Esta semana comienza con signo positivo en el arranque de los mercados, estos tienen la esperanza puesta en la reactivación de la economía global, gracias a los estímulos, lo que mantiene a las bolsas cerca de sus máximos históricos. El Ibex 35 cerró la semana pasada con caídas del 1,06% en la sesión del viernes y del 2,3% en la semana, aunque consiguió salvar los 8.000 puntos.
La semana pasada, los valores turísticos y bancarios lideraron el correctivo. Los inversores materializan beneficios, debido a la fuerte sobrecompra acumulada en el mercado y, sobre todo, a la negativa evolución de la pandemia en las últimas semanas, tanto en España como en el resto del mundo.
El resto de plazas del Viejo Continente también cotizaron a la baja, con correcciones generalizadas en la mayoría de bolsas europeas. El Ftse Mib de Milán retrocedió un 1,5%, el Cac 40 francés, se dejó algo más de medio punto porcentual, el Ftse 100 británico retrocedió un 0,3% y el Dax alemán, alrededor de un 0,25%. A nivel europeo destacaban positivamente los sectores de tecnología, autos y recursos básicos, con subidas superiores al 1%. En el lado negativo, por el contrario, encontrábamos a las petroleras como peor sector, con caídas del 1,6%, mientras que utilities, bancos y aseguradoras también caían entre medio punto y un punto porcentual.
En relación al selectivo español, Banco Sabadell encabezó las ventas con caídas del 5% en sus títulos. En general, el sector financiero cotizó con marcadas bajadas, Banco Santander perdió sobre el 2%, poco menos que Bankia (-4%) y CaixaBank (-4%). Sin embargo, BBVA y Bankinter mostraron unas pérdidas en torno al 1%. Además, IAG, Meliá, Grifols y ACS vivieron retrocesos de entre el 2% y 3%. En el lado positivo, solo Cellnex (3,8%) consiguió anotarse, en otra sesión, subidas destacadas.
En Wall Street, los principales índices de la bolsa estadounidense han establecido nuevos máximos históricos, aunque finalmente, frenaron las subidas el pasado viernes. El Dow Jones cedió un 0,57% hasta los 30.997 puntos, pero subió un 0,59% en la semana. El S&P 500 cayó un 0,30% hasta los 3.841 enteros y avanzó un 1,94% en los últimos siete días, mientras el Nasdaq 100 perdió otro 0,29% en el día, hasta los 13.366 puntos, pero registró un ascenso del 4,39% en la semana.