En Europa, las bolsas culminaban una semana plena de ganancias con un Euro Stoxx 50 subiendo un 0.69%, y terminaban el mes con alzas de doble dígito, pese a la corrección de marzo a consecuencia de las turbulencias en el sector bancario. El Ibex 35 sumaba un 0.28%, acumulando una ganancia semanal del 5% y confirmando así la mejor semana del año, debido a la recuperación en V que ha acontecido en el índice tras las turbulencias de las pasadas semanas. A pesar de terminar la semana pasada en positivo, esta semana comenzaba en Europa con las bolsas corrigiendo ayer en la primera sesión, dejando el Euro Stoxx 50 en pérdidas al cierre de 0.09% (por el miedo a nuevas subidas en el crudo) y el Ibex 35 cayendo un 0,81%, lo que le hacía perder los 9.200 puntos.
Por sectores, en el Euro Stoxx 50 el que mejor se comportó fue el Energético (+3,89%), motivado por la subida del petróleo, le siguen Bancos (+0,56%) y Consumo personal (+0,36%). Los sectores que más retrocedieron fueron Servicios financieros (-1,36%), Recursos básicos (-1,19%) y Retail (-1,19%).
Los principales ganadores en el Euro Stoxx 50 fueron las energéticas, Total Energies (+5,89%) y Eni Spa (+4,08%), seguidos por Unicredit (+2,99%). Sin embargo, los valores que peor jornada tuvieron son BBVA (-4,49%) por pago de dividendo, Adyen (-3,14%) e Infineon (-2,15%). Por parte del Ibex 35, los mejores valores fueron Repsol (+1,69%), Unicaja (+1,21%) y Bankinter (+0,88%) y los que más puntos se dejaron en el día fueron Fluidra (-5,62%), BBVA (-4,49%) y Arcelormittal (-3,87%).
En Estados Unidos el mercado cerraba con signo mixto, el Dow Jones subió un 0.98%, el S&P 500 ganó un 0,37% y el Nasdaq bajaba un 0,27%, debido a la corrección de las tecnológicas, que llevaban aguantando al mercado toda la semana anterior.