Blog Exporta Tu Valor

Las Bolsas acusan los efectos del Covid-19

Las últimas sesiones de los mercados vienen marcadas por una gran volatilidad ante la publicación de datos nada alentadores de todas las economías. A los datos macro hay que añadir los resultados empresariales que se están presentando en este segundo trimestre, nuevos rebrotes del COVID-19, incertidumbre ante posibles confinamientos y la parada de ciertos sectores […]

Las Bolsas acusan los efectos del Covid-19

Las últimas sesiones de los mercados vienen marcadas por una gran volatilidad ante la publicación de datos nada alentadores de todas las economías. A los datos macro hay que añadir los resultados empresariales que se están presentando en este segundo trimestre, nuevos rebrotes del COVID-19, incertidumbre ante posibles confinamientos y la parada de ciertos sectores empresariales, así como otras noticias geopolíticas, como los nuevos enfrentamientos entre Washington y Pekín y elecciones en Estados Unidos dentro de 3 meses.

 

En Europa la renta variable cayó fuertemente tras el derrumbe histórico del PIB alemán en el segundo trimestre. El Dax alemán retrocedió un 3,45% y el Cac francés un 2,13%. El Eurostoxx 50, por su parte, cayó un 2,79% en una semana cargada de referencias tanto macroeconómicas como empresariales que han decepcionado al mercado.

 

En España, el Ibex 35 sufría fuertes correcciones durante la semana pasada, que llevaron por momentos a este indicador por debajo de los 7.000 puntos. En el plano corporativo, las mayores caídas provinieron del sector bancario, lastrado por los resultados del Banco Santander y BBVA. BBVA ha liderado las pérdidas, con un desplome del 8,07%. Justo por detrás se ha colocado Banco Sabadell (- 7,29%), cuya acción se sitúa ahora a un precio de 0,29 euros; seguido de Banco Santander (-5,74%), CaixaBank (-4,24%), Bankia (-4,07%) y Bankinter (-2,39%). Entre las mayores caídas también se han situado las de ACS (-5,33%) o ArcelorMittal (-4,45%). En el lado contrario, han terminado en positivo cinco valores: Siemens Gamesa (+7,43%), Meliá (+1,87%), Merlin Properties (+0,61%) y MásMóvil (+0,18%).

 

Al otro lado del Atlántico, los principales índices norteamericanos se vieron lastrados por la caída del 32,9% del PIB estadounidense en el segundo trimestre, además de por la baja posibilidad de alcanzar un acuerdo en el Senado de cara a inyectar un nuevo estímulo fiscal. En Wall Street, el Dow Jones se dejó un 0,85%, el S&P 500 un 0,38%, mientras que los resultados de las tecnológicas permitieron al Nasdaq Composite avanzar un 0,43%.

 

Respecto a la deuda pública, la semana pasada terminaba con buenas jornadas de nuevo para la Deuda Pública europea, con el 10yr alemán estrechando 5pb para situarse en el -0.545% y con el resto de la periferia siguiéndole los pasos (España 0,318%, Italia 0,975% y Portugal 0,32%).

 

Los índices de crédito terminan la semana pasada con ampliaciones que, a cierre de mercado, suponen un +1,7 para el Main y +15,8 para el Xover. Estas ampliaciones han sido más acentuadas por el lado de emisores HY, comportándose mejor los emisores financieros y los corporativos con grado de inversión.

Deja una respuesta
X