Blog Exporta Tu Valor

Las 11 reglas de oro de los Incoterms 2020

Los Incoterms 2020 son un conjunto de reglas internacionales publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés). Establecen los términos de entrega de mercancías entre vendedores y compradores en transacciones comerciales internacionales. El término «Incoterms» es una abreviatura de «International Commercial Terms», que en español significa «Términos Comerciales Internacionales». Estas […]

Las11reglasdeorodelosIncoterms2020

Los Incoterms 2020 son un conjunto de reglas internacionales publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés). Establecen los términos de entrega de mercancías entre vendedores y compradores en transacciones comerciales internacionales. El término «Incoterms» es una abreviatura de «International Commercial Terms», que en español significa «Términos Comerciales Internacionales».

Estas reglas son utilizadas en contratos de compraventa internacional para definir claramente las responsabilidades, costes y riesgos de cada parte durante el transporte de las mercancías desde el origen al destino. Los Incoterms 2020 son la última versión de estas reglas. Aunque estemos en 2024, la última actualización es la de 2020, estando vigente la anterior versión, Incoterms 2010, durante la década anterior.

El uso adecuado de los Incoterms 2020 es fundamental para evitar malentendidos y disputas en las transacciones comerciales internacionales. Definen un marco claro y uniforme para la interpretación de los términos de entrega de mercancías. Es importante que tanto vendedores como compradores comprendan y acuerden los términos Incoterms aplicables a sus transacciones específicas antes de realizar cualquier envío de mercancías.

incoterms

En este artículo, exploramos las 11 reglas de oro que debes conocer para utilizar los Incoterms 2020 de manera efectiva y asegurar el éxito de tus operaciones. Sigue leyendo si quieres mejorar tu operativa de comercio exterior o si estás pensando en aprovechar las oportunidades que la internacionalización te puede ofrecer para crecer.

 

Regla número 1: Consigue un ejemplar de la Guía de Incoterms 2020.

Antes de utilizar los Incoterms 2020 en tus transacciones comerciales, es fundamental obtener un ejemplar actualizado de la guía de Incoterms publicada por el ICC. Este documento incluye las definiciones y explicaciones detalladas de cada término.

De esta forma comprenderás correctamente para qué sirven, cuáles son las características de los diferentes códigos y podrás elegir el que mejor se adapte a las necesidades de cada operación comprendiendo cual es el reparto de coste, riesgo y la responsabilidad en las diferentes etapas del transporte.

Aparte de en la web del ICC, también puede adquirirse en la Secretaría de la CCI en París, en los Comités Nacionales de la CCI y en librerías especializadas.

Regla número 2: Conoce cada código y utiliza sus abreviaturas .

Es importante familiarizarse con cada código de Incoterm y utilizar sus abreviaturas estándar para evitar confusiones en la comunicación con socios comerciales y transportistas.

Entender a fondo las implicaciones de cada opción y cuáles son las consecuencias y responsabilidades para cada parte es fundamental para optimizar tus operaciones comerciales y salvaguardar tu margen de beneficio al no tener que incurrir en costes o riesgos extras.

Regla número 3: Utiliza adecuadamente la terminología.

Al redactar contratos comerciales, asegúrate de mencionar claramente el Incoterm correspondiente y sus responsabilidades asociadas para evitar malentendidos y disputas en el futuro. Una estructura adecuada sería, por ejemplo:

“(Regla Incoterms escogida) (Puerto o punto designado) Incoterms 2020”

Regla número 4: Evita variaciones o ampliaciones no estándares.

Es recomendable evitar cualquier variación no estándar de los Incoterms 2020. Esto podría generar ambigüedad y complicaciones en la interpretación de las responsabilidades de cada parte en la transacción.

El sistema está pensado para dar información, durante toda la operación comercial de origen a destino, a los diferentes actores necesarios. Intentar complementar la información que ya define el código o no utilizar las abreviaturas o fórmulas de composición de las órdenes, te puede ocasionar problemas de difícil solución o arbitraje y muchos costes adicionales.

Regla número 5: Ten en cuenta el tipo de transporte.

Al elegir un Incoterm, ten en cuenta si permite el uso de cualquier medio de transporte o está limitado a uno específico. Esto afectará la responsabilidad del vendedor en cuanto a la entrega de la mercancía al comprador. Deberás elegir el que se ajuste a la ruta de transporte real, distinguiendo entre los que permiten un uso multimodal o los que se refieren a opciones concretas como el transporte terrestre, el marítimo o el aéreo.

Regla número 6: Informa adecuadamente a los transportistas.

El Incoterms correspondiente a tu operación debe quedar reflejado en el contrato de compra-venta. Pero, adicionalmente a eso, es necesario informar a los transportistas del código utilizado en el contrato. Así, nos aseguramos durante todas las etapas de transporte necesarias que el pedido se gestione como está acordado y evitaremos problemas logísticos.

Regla número 7: Especificar otras condiciones.

Si es necesario, especifica claramente en el contrato cualquier otra condición adicional que deba cumplirse más allá de las estipuladas en el Incoterm seleccionado. Por ejemplo, la fecha de entrega y la responsabilidad de la carga y descarga. Las características del seguro, son aspectos importantes a tener en cuenta durante el transporte por motivos sanitarios o de seguridad, penalizaciones, cláusulas de fuerza mayor, etc… 

Regla número 8: Tratamiento especial de los Incoterms CIF, CFR, CIP y CPT.

En estos términos, el reparto de costes y la transmisión de riesgos entre exportador e importador no ocurren en el mismo lugar. El comprador asume el riesgo en el país de salida de la mercancía, no en el de destino.

Regla número 9: Responsabilidades en los Incoterms DAP, DPU y DDP.

En estos términos, el vendedor asume el riesgo hasta que la mercancía llega a destino, lo que puede tener implicaciones importantes en el seguro y la logística.

Regla número 10: Obligaciones de los términos CIP y CIF.

Estos son los únicos Incoterms que establecen la obligación del vendedor de contratar un seguro de la mercancía a favor del comprador, lo que debe tenerse en cuenta al negociar los términos de la transacción.

Regla número 11: Recuerda que los Incoterms no determinan el precio ni la forma de pago.

Es importante tener en cuenta que los Incoterms no definen ni el precio ni la forma de pago de la operación de compraventa, ni tampoco la relación de la empresa con el banco. Estos aspectos deben ser negociados por separado y quedar reflejados en los diferentes contratos asociados.

Conocer y aplicar correctamente los Incoterms 2020 es fundamental para el éxito de tus operaciones de comercio exterior. Al seguir estas 11 reglas de oro, podrás gestionar tus operaciones comerciales de manera más eficiente y reducir el riesgo de errores y disputas. Familiarízate con las responsabilidades y obligaciones asociadas con cada término y asegúrate de comunicar clara y correctamente los detalles del contrato a todas las partes involucradas en la transacción.

En nuestra Plataforma de comercio exterior, podrás encontrar toda la ayuda que necesitas para tu operativa internacional. Si tu operativa comercial te permite elegir el Incoterm 2020 que mejor se adapta a tus operaciones, ponemos a tu disposición toda la información necesaria para que tus decisiones sean las adecuadas. Además, en la plataforma encontrarás una comparativa de los distintos términos y sus implicaciones en coste, riesgo y responsabilidad de transporte.

No lo pienses más y confía en Globalcaja como tu partner estratégico en tus actividades de comercio exterior. Contamos con un equipo de profesionales a tu servicio. Ponte en contacto con nosotros o acércate a tu oficina habitual para más información.

X