Blog Exporta Tu Valor

Lagarde toma el “trono” de Draghi

La nueva presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha comenzado su andadura en el máximo organismo europeo señalando a aquellos países con margen fiscal directamente, algo a lo que Draghi nunca recurrió. Lagarde comentó en su primer discurso que Alemania y Holanda deberían hacer uso del superávit fiscal acumulado en los últimos años para […]

La nueva presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha comenzado su andadura en el máximo organismo europeo señalando a aquellos países con margen fiscal directamente, algo a lo que Draghi nunca recurrió. Lagarde comentó en su primer discurso que Alemania y Holanda deberían hacer uso del superávit fiscal acumulado en los últimos años para impulsar la economía de la zona euro.

En cuanto a la UEM, el crecimiento del PIB se mantenía en 0,2% trimestral en el tercer trimestre de 2019. La confianza industrial retrocedía a mínimos de 2013 y lo preocupante es que se extendía esta desconfianza al sector servicios. En contraste, la confianza en el sector de la construcción mejoraba. Lagarde continuará haciendo hincapié en los riesgos persistentes sobre la zona euro, y las posibilidades de que la economía europea entre en recesión.

Además, la economía alemana volverá a registrar otro trimestre en negativo en términos de PIB, tal y como adelantan los indicadores sobre de los PMI´s Manufactureros y de Servicios. En relación a los PMI´s manufactureros estos han sido ligeramente mejor de los esperados en Octubre, permitiendo cierto respiro a la economía europea pero manteniéndose aún al borde del abismo.

Respecto al dato del PIB en España, la economía española mantuvo el ritmo de crecimiento en el 0,4 % durante el tercer trimestre, aunque se trata del menor avance en tres años, mientras que la creación de puestos de trabajo solo aumentó el 0,1 %, el peor registro desde que empezó a recuperarse el empleo en el cuarto trimestre de 2013.
La demanda interna (consumo e inversión) aportó 1,2 puntos al crecimiento trimestral, mientras que la demanda exterior (exportaciones e importaciones) restó 0,8 puntos.
La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, aseguró que la evolución del crecimiento económico en el tercer trimestre y la tendencia a la desaceleración está en línea con la previsión del Gobierno (situada en el 2,1 % para el conjunto de 2019). Según sus declaraciones: “Nadie ve a corto plazo riesgo de crisis y menos en España, que crece al doble de la media de la UE”.

Por su parte, la evolución del precio del EUR sigue considerando el efecto de las elecciones en Inglaterra, los mejores datos manufactureros en Europa y la ralentización de la economía americana como los principales impulsores en el corto plazo. Comenzamos la semana con el EUR/USD cotizando en niveles de 1,1160, alejándose de los mínimos del año por debajo de 1,0900, tras reducirse parcialmente la incertidumbre en el mercado y la demanda de dólares como activo refugio. La reducción de las tensiones geopolíticas, la ralentización de la economía americana y el posible suelo encontrado en el corto plazo en la producción manufacturera alemana, han comenzado a pesar en el “billete verde”. Una posible ruptura por encima de 1,1200 podría suceder en función de la evolución de la economía del país norteamericano antes del cierre de año.

Por el momento, el par está en niveles 1.1160 y un desglose de 1.1122 (media de 100 días) apuntaría a 1.1072 (mínimo del 25 de octubre) en ruta a 1.1045 (media de 55 días). Por otro lado, la siguiente resistencia se alinea en 1.1179 (máximo mensual del 21 de octubre) secundada por 1.1186 (61.8% Fibo del rally 2017-2018) y finalmente 1.1195 (media de 200 días).

Deja una respuesta
X