Comenzamos la semana con los malos datos de Alemania relacionados con los Índices de Producción, situación que está motivando parte del movimiento que está llevando al par EUR/USD por debajo del 1,0300. Esta fortaleza del dólar se está apoyando además en las noticias poco alentadoras que vienen de China en relación al Covid-19, con un nuevo repunte de casos y que hacen girar al mercado hacia los activos seguros.
En el final de la semana pasada la atención del mercado estuvo centrada en la aparición pública de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que continúa afirmando que seguirán subiendo tipos, mientras no haya una reducción sostenible de los datos de inflación, que redundaría en un empeoramiento de la actividad económica. A su vez, otro miembro de la entidad, Klaas Knot, afirmaba que a medida que la orientación de la política monetaria se endurezca más, será más probable que el ritmo de subidas se ralentice.
Mientras en Europa, la deuda subía 10 pb cuando Lagarde anticipaba más subidas de tipos a pesar de haber aumentado el riesgo de recesión. Este movimiento se revertía por la tarde tras la publicación del BCE de la cifra de devoluciones de las TLTROs, que fueron inferiores a las expectativas del mercado e influirán en las próximas decisiones de política monetaria del BCE.