Blog Exporta Tu Valor

LA VOLATILIDAD HA VUELTO A LOS MERCADOS

Éste podría ser el resumen de lo que estamos viendo las últimas semanas, que además se va acentuando. Hay varios incendios a apagar que están amenazando el crecimiento global. En Italia se vuelve a hablar de tensión entre la Unión Europea y el gobierno del país por incumplimiento excesivo del déficit. La Unión Europea estudia […]

La volatilidad ha vuelto a los mercados

Éste podría ser el resumen de lo que estamos viendo las últimas semanas, que además se va acentuando. Hay varios incendios a apagar que están amenazando el crecimiento global.

En Italia se vuelve a hablar de tensión entre la Unión Europea y el gobierno del país por incumplimiento excesivo del déficit. La Unión Europea estudia abrir un procedimiento sancionador que acabaría en multa y el gobierno del país ha reaccionado anunciando medidas para volver a la senda del déficit aprobado entre Italia y la UE a finales del año pasado. Dado el respaldo obtenido en las elecciones europeas por Salvini, el riesgo de unas elecciones anticipadas en Italia ha aumentado y con ellas los mensajes populistas.

El tema protagonista sigue siendo la guerra comercial, a golpe de “tweet” Trump anunció aranceles a México como medida de presión para que este último implante medidas que limiten la inmigración ilegal a EEUU. La tasa inicial es del 5% a partir del 10 de junio y subirá un 5% mensual hasta llegar al 25%.

Por otra parte, a finales del año que viene hay elecciones presidenciales en EEUU, lo que es un arma de doble filo, por un lado, Trump puede lanzar mensajes que generen incertidumbre al mercado, pero por otro es de suponer que será proclive a apoyar a las bolsas, ya que no puede permitirse un año muy malo del mercado si quiere salir reelegido presidente.

Como resultado de la guerra comercial, la economía mundial se está viendo afectada y se empieza a hablar de recesión, de hecho, en EEUU el mercado descuenta dos bajadas de los tipos de interés oficiales antes de que acabe el 2019. Ha cambiado mucho la percepción del mercado en solo 6 meses, en diciembre se hablaba de subidas y ahora de bajar 50pb.

En Europa la curva de tipos de interés que anticipa las expectativas a muy largo plazo del Euribor ha continuado bajando y la media del Euribor 6 meses a 10 años es del 0,33%, por lo que la deuda pública ha volado y la rentabilidad ya está en el 0,70%.

Por último, el jueves hay reunión del BCE donde se espera que se den a conocer los detalles de la TLTRO3. Esperamos un discurso de Draghi muy “dovish”, apoyando a los mercados y anunciando unos términos de la TLTRO 3 más favorables de lo que los bancos de inversión están comentando.

Deja una respuesta
X