El EUR/USD llegó a cotizar durante la sesión europea del viernes pasado en niveles de aproximadamente, 1.0730, pero el par corrigió su cotización hacia niveles de 1.0800 a partir de la publicación de unos datos de órdenes de bienes duraderos peores a los estimados por los analistas. Esta semana, el par cotizaba en niveles cercanos a 1.0850 al inicio de la sesión europea.
En Estados Unidos, la agencia de empleo, cifró la semana pasada un incremento semanal de 4.22 millones de reclamaciones por desempleo y la Casa Blanca, comentó durante el fin de semana que es probable que la tasa de desempleo de EE.UU. en abril alcance el 16% o que incluso sea superior. Ante este hecho, la Casa Blanca ha declarado que se necesitarán «políticas muy bien pensadas» para recobrar la confianza.
Mañana miércoles celebrará su reunión la Reserva Federal, una reunión en la que no se espera medidas adicionales de estímulo, pero sí las estimaciones para los próximos meses. Además, en términos macroeconómicos, el miércoles se publicarán los niveles de PIB del primer trimestre, donde los analistas estiman una caída del 4%, la cual podría agravarse durante el segundo trimestre en función del proceso de desconfinamiento y recuperación de la economía norteamericana.