Comienza la semana con signo mixto en los distintos mercados y escaso volumen de negociación, dada la festividad en varios países de la región asiática y oceánica como son Australia, China y Hong Kong, a la espera de la reunión que celebra la Reserva Federal esta semana. Por tanto, parece que los mercados estarán relativamente tranquilos hasta la decisión de la FED del miércoles. El par EUR/USD se mueve en la zona de 1,2100, mientras las conversaciones sobre las infraestructuras en Estados Unidos parecen estancadas.
Respecto al evento de la semana al otro lado del Atlántico, el encuentro de la FED, hay indicios de que la entidad podría reducir su esquema de compra de bonos, manteniendo los tipos sin cambios. La duda está en si ésta es la posición común dentro de la FED o si por el contrario empieza a haber voces discordantes. Por otro lado, hay quienes afirman que no se esperan cambios importantes para la reunión de esta semana y que, sin embargo, se prevé que el debate se intensifique a partir de la reunión de bancos centrales de Jackson Hole (26-28 de agosto).
En relación a la Deuda Pública de EE.UU., los datos de inflación americana dieron el mayor repunte desde el año 2008, con un 5% anual en el mes de mayo frente a una estimación del 4.7% y repunte del 3.8% frente a una estimación del 3.5% de la inflación core. La realidad es que va ganando peso la teoría de la transitoriedad de la inflación, que es en principio la teoría propuesta por la FED, ya que los datos reflejan un repunte muy fuerte de los precios de los segmentos más afectados por la pandemia (billetes de avión, hoteles, etc.) o afectados por restricciones en la producción, como el sector de la automoción. Por ejemplo, un tercio del incremento de la inflación de este mes se debe a la fuerte subida de precios del negocio de coches usados, como consecuencia de las restricciones de producción de coches nuevos. Por tanto, estos impactos se consideran transitorios y la clave estará en la evolución de los salarios durante los próximos meses.
En cuanto al gobierno, los esfuerzos del presidente Joe Biden para aprobar el gasto en infraestructura se han topado con objeciones de su propio partido, lo que ha hecho que se apague la esperanza que surge en torno a una propuesta bipartidista. El presidente norteamericano continúa de gira por Europa y el miércoles se reunirá en Ginebra con su homólogo ruso Vladimir Putin.