Enorme corrección de las bolsas europeas, que recogían fuertes caídas al cierre de la semana hasta alcanzar mínimos del año, con una bajada del 2,29% en el Euro Stoxx 50 y del 2,46% en el Ibex 35. Con estos descensos, el Euro Stoxx 50 se sitúa por debajo de mínimos de año y cae un 22% en el ejercicio. El Ibex 35, con un mejor relativo, corrige aún, no obstante, un 13% en 2022, tras descender un 5% en la semana. Estas caídas vienen marcadas por la fuerte subida de rentabilidades de bonos a largo plazo, el mayor temor a la recesión con los últimos datos conocidos y una inflación que sigue muy elevada.
Por lo que respecta a movimientos sectoriales, la jornada del viernes mostraba una fuerte bajada en energía, caída del precio del crudo, materias primas y autos, frente a un mejor comportamiento relativo (aunque en negativo) de los sectores de alimentación o salud. En el conjunto del año el sector inmobiliario ha pasado a ser el de peor comportamiento, tras su fuerte corrección de las últimas semanas (-43%), junto con retail (-42%) o tecnología (-35%). En cambio, solo un sector, energía, sigue en positivo (+9%) en el año, seguido de alimentación o seguros, con menores caídas relativas.
A nivel de valores, dentro del selectivo español destacaba la caída de Repsol, Grifols, y de Meliá o IAG en viajes. En cambio, mejor comportamiento de Fluidra, único valor en positivo, Siemens Gamesa, Telefónica, o Mapfre. En el Euro Stoxx 50, buen comportamiento de Airbus, tras su presentación estratégica del viernes, junto con Sanofi, Essilor, Flutter o Air Liquide. Se quedaban en cambio más atrás el castigado sector inmobiliario, los bancos (ING, Intesa), las petroleras Total y ENI, o Volkswagen en autos.
La bolsa estadounidense se contagiaba de este comportamiento negativo y ya abría a la baja, para acabar cerrando también con fuertes caídas. La sesión cerraba con una caída del 1,72% para el S&P 500, que ya corrige un 22% en el global del año 2022. El Nasdaq corregía de modo similar y baja un 30% en 2022.