Blog Exporta Tu Valor

La recuperación económica mundial sigue pendiente del ritmo de vacunación

La progreso de la vacunación sigue marcando el ritmo en los mercados y por el momento parece que las previsiones apuntan hacía una sólida recuperación económica mundial. En Europa, cuarta subida consecutiva de las bolsas, que cerraban en positivo, recuperándose de las caídas del lunes anterior. El Ibex 35 fue el índice que lideró el […]

recuperacion-economica-mundil-ritmo-vacunacion

La progreso de la vacunación sigue marcando el ritmo en los mercados y por el momento parece que las previsiones apuntan hacía una sólida recuperación económica mundial. En Europa, cuarta subida consecutiva de las bolsas, que cerraban en positivo, recuperándose de las caídas del lunes anterior. El Ibex 35 fue el índice que lideró el movimiento, apuntándose un avance en la semana del 2.48%, apoyado principalmente por el impulso de la banca tras el anunció del BCE de levantar la prohibición de distribuir dividendos.

 

El Euro Stoxx 50 subió un 1,23% al cierre de la sesión hasta alcanzar los 4.109 puntos de índice. En el conjunto de la semana el saldo fue favorable, con un alza del 1%. La bolsa española también tuvo un buen comportamiento el viernes pasado, con una ganancia del 1,11% para culminar la semana casi un 2% arriba en 8.717 puntos. Los futuros vienen marcando una apertura ligeramente a la baja tras la corrección de la tecnología en China, por las nuevas medidas regulatorias.

 

A nivel sectorial, la semana computaba una fuerte subida en el sector de autos, con buenos resultados de Valeo y mensaje favorable de Mercedes, materias primas, tecnología, y la recuperación del sector bancario. Por el lado negativo, el comportamiento fue peor para los sectores de energía, inmobiliarias, salud y eléctricas. En resumen, la semana pasada nos dejaba subidas de materias primas, servicios financieros, viajes e industriales y corrección de telecomunicaciones, consumo básico y alimentación.

 

En cuanto a compañías, dentro del selectivo español, las mayores subidas fueron de bancos, con especial mención para Sabadell y Bankinter, y de sociedades de metales, como Arcelor y Acerinox. En el lado de las pérdidas, se encontraban Solaria, Siemens Gamesa, y en menor medida IAG y Meliá, dentro del sector de viajes.

 

En Estados Unidos, los índices bursátiles registraban nuevos máximos apoyados en los resultados corporativos, este hecho daba lugar a que el 87% de las compañías que componen el S&P 500 superaran las estimaciones de crecimiento. Por tanto, las bolsas americanas siguieron su imparable tendencia alcista, con cierres en máximos del S&P 500 (+1% hasta los 4.411 puntos) y Dow Jones (+0,68% hasta los 35.061 puntos).

Deja una respuesta
X