Blog Exporta Tu Valor

La recuperación económica de EE.UU. podría ser más rápida de lo esperado

En Estados Unidos, el tono de la FED, junto a las expectativas de nuevos estímulos, han seguido impulsando el rendimiento de los bonos y las preocupaciones por la inflación. Jerome Powell indicó que el aumento de los resultados de los bonos es el resultado de una economía más fuerte, aunque añadió que la tasa de […]

recuperacion-economica-eeuu

En Estados Unidos, el tono de la FED, junto a las expectativas de nuevos estímulos, han seguido impulsando el rendimiento de los bonos y las preocupaciones por la inflación. Jerome Powell indicó que el aumento de los resultados de los bonos es el resultado de una economía más fuerte, aunque añadió que la tasa de recuperación se ha desacelerado estos últimos meses.

 

Al otro lado del Atlántico, los inversores estarán muy atentos al informe de empleo del viernes, tras el paquete de ayudas contra el coronavirus de 1,9 billones que el presidente norteamericano Joe Biden está llevando a cabo. La semana pasada las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo disminuyeron sorprendentemente al nivel más bajo en tres meses, gracias al avance de las vacunas y la disminución en la tasa de infección por Covid-19. Otro buen dato que pudimos conocer fue el repunte de las ventas minoristas en enero. En Estados Unidos ya parece descontado el paquete de estímulos de 1,9 billones del presidente Biden, mientras que Jerome Powell, reitera que la recuperación económica sigue siendo desigual y aún lejana, y mantendrá una política acomodaticia hasta que la inflación y el empleo alcancen los niveles deseados.

 

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de Estados Unidos alcanzó un máximo del 1,61% el jueves, su nivel más alto desde febrero de 2020, y las acciones cayeron en picado. Los datos macroeconómicos que se han conocido en EE.UU. han sido positivos, se redujeron las peticiones de subsidio por desempleo y aumentaron los pedidos de bienes duraderos. Esta semana, que viene llena de nuevos datos clave también en Estados Unidos, conoceremos los PMI manufacturero y no manufacturero, el cambio de empleo no agrícola, las nóminas no agrícolas de febrero y la tasa de desempleo.

 

Por el lado de la deuda pública, la curva americana continuó a lo largo de la semana pasada con momentos de mucha tensión en los mercados, sobre todo durante el jueves. La recuperación de la economía estadounidense, que se prevé que podría ser más rápida y contundente de lo esperado, el fuerte plan de expansión fiscal del presidente Biden y las expectativas de inflación, son los ingredientes perfectos para un repunte de la curva. El mercado ya contaba con una senda alcista más o menos gradual, pero está sorprendiendo la rapidez del movimiento. La pregunta es si la FED, y el resto de los Bancos Centrales en sus jurisdicciones, van a ser capaces de frenarlo y de modularlo, ya que se encuentran en una posición muy complicada y, de momento, el mercado les está testeando.

 

Tanto la FED como el BCE han pretendido a lo largo de la semana tranquilizar al mercado con mensajes de soporte y prolongación de las medidas expansivas. Como se esperaba, Jerome Powell, presidente de la FED, mantuvo su discurso habitual ante el congreso señalando que estiman una vuelta a niveles de empleo aceptables e inflación en línea con el objetivo marcado, en un período de unos tres años. Por otro lado, hizo hincapié en que la salida del QE será telegrafiada con mucha antelación, con el objetivo de evitar un tensionamiento de las condiciones financieras.

Deja una respuesta
X