Arrancamos una nueva semana con señales de recuperación en los mercados tras las pérdidas de la semana anterior. Poco a poco se retoma la reapertura empresarial en las principales economías, con lo que se va incrementando el apetito inversor. La sesión del viernes pasado deparaba moderadas subidas en las bolsas europeas, a excepción del Ibex 35, que volvía a registrar pérdidas. El Eurostoxx 50 ascendía un 0,38%, mientras que el Ibex 35, por su parte, perdía un 1%. Al otro lado del Atlántico, encontramos movimientos levemente al alza, en línea con la mayoría de plazas europeas, con el S&P 500 subiendo un 0,25%. La semana, no obstante, y como ya viene siendo habitual, finalizaba con pérdidas relevantes especialmente en Europa; el Eurostoxx 50 perdía un 4,7%, por un 4,5% del Ibex 35 y un 2,3% del S&P 500.
El viernes pasado también se publicaban interesantes datos macro, todos ellos obviamente indicadores retrasados de actividad como el PIB en Alemania y el PIB del conjunto de la Eurozona. En EE.UU., se conocían las ventas al por menor de abril, con una caída mensual del 16% mientras que la producción industrial cedía un 11,2% mensual. Entre las citas destacadas que conoceremos esta semana encontramos los PMI preliminares de mayo, dato que debería empezar a girar al alza, aupados por la expectativa de la reapertura económica, ya que abril debería haber sido el peor mes.
Las bolsas parecen entrar en un período de muchas dudas sobre la intensidad de una recuperación que puede verse afectada por nuevas oleadas de la pandemia. Asimismo, pesa también la renovada tensión en la relación comercial entre EE.UU. y China, si bien no se espera que Trump decida romper lazos con China, pues el coste en términos económicos y de comportamiento de las bolsas le podría pasar factura de cara a las próximas elecciones.