Blog Exporta Tu Valor

La reapertura de diferentes economías y los nuevos casos de covid-19 siguen impactando sobre los mercados

Arrancamos una nueva semana con tono positivo en los mercados, mientras que los inversores sopesan el ritmo de crecimiento a medida que reabren las economías, frente al repunte de los casos de coronavirus en varias regiones de Asia. La primera sesión de la semana ayer lunes se saldó sin grandes movimientos, en una jornada relativamente […]

covid-impacta-mercados

Arrancamos una nueva semana con tono positivo en los mercados, mientras que los inversores sopesan el ritmo de crecimiento a medida que reabren las economías, frente al repunte de los casos de coronavirus en varias regiones de Asia. La primera sesión de la semana ayer lunes se saldó sin grandes movimientos, en una jornada relativamente tranquila y sin excesivas novedades, con el mercado a la espera de nuevos acontecimientos.

 

Al cierre de la jornada, la bolsa europea corrigió un moderado 0,26%, con un Euro Stoxx 50 que cerró por encima aún de los 4.000 puntos de índice, con la atención centrada en las referencias de las próximas jornadas, los resultados empresariales y datos macro, todo ello en un contexto de temor inflacionista. El Ibex 35 acabó prácticamente plano, un 0,11% al alza, en el nivel de los 9.155 puntos. En el conjunto del año 2021 el selectivo español sube un 13,4%, por encima del comportamiento del Euro Stoxx 50 (+12,8%). Los expertos apuntan a que los movimientos de corrección serán habituales estas semanas, debido al temor al repunte de la inflación y la posible actuación de la FED.

 

A nivel sectorial, fuerte corrección, superior al 2%, del sector de viajes y ocio en Europa, un sector que acumula una corrección del 7% en el último mes. Por otro lado, las caídas menos significativas han sido para los sectores de industriales, tecnología o construcción. Por el lado positivo, buena subida ayer del sector telecomunicaciones, y en menor medida de salud, materias primas o autos. Los sectores defensivos se comportaron mejor que los más cíclicos.

 

En lo que respecta a valores, ya acabada prácticamente la campaña de resultados del primer trimestre, las mayores caídas en la jornada de ayer en Europa correspondieron a valores ligados a turismo y viajes como Safran, Airbus o Amadeus, junto a Siemens y Flutter Entertainment, todas ellas con caídas en torno al 2%. Por el contrario, buen comportamiento de Deutsche Telekom, Adidas, Ahold, Inditex, y en menor medida, Danone.

 

En la bolsa española, la mayor subida correspondió a Telefónica, favorecida por el buen contexto de las telecos europeas, que subía un 3,5%, seguida de Fluidra, Inditex o Arcelor. Es muy destacable la fuerte subida en mayo de Inditex, cercana al 10%. En cuanto a las mayores correcciones, destacó la caída de Sabadell tras su espectacular subida de las últimas semanas, junto a los valores de viajes y ocio como IAG, Amadeus, Aena o Meliá.

 

Wall Street cerraba con suaves caídas, con la persistente debilidad del sector tecnológico. La bolsa estadounidense mantuvo durante toda la sesión un tono suavemente negativo, para acabar cerrando la sesión con una caída del S&P 500 del 0,3% hasta los 4.163 puntos, mientras que el Dow Jones caía un 0,16% y el Nasdaq un 0,38%.

Deja una respuesta
X