Blog Exporta Tu Valor

La oleada de contagios en EE.UU. sigue frenando la recuperación de la economía

La semana pasada se cerraba con la misma preocupación que comienza esta nueva, con la mirada puesta en la incertidumbre por una nueva oleada de contagios, los cuales se han intensificado sobre todo en EE.UU., llevando a algunos Estados a retroceder algunas de las medidas de reapertura económica e incluso a la paralización de algunos […]

La oleada de contagios en EE.UU. sigue frenando la recuperación de la economía

La semana pasada se cerraba con la misma preocupación que comienza esta nueva, con la mirada puesta en la incertidumbre por una nueva oleada de contagios, los cuales se han intensificado sobre todo en EE.UU., llevando a algunos Estados a retroceder algunas de las medidas de reapertura económica e incluso a la paralización de algunos negocios, especialmente los relacionados con la hostelería.

El par EUR/USD iniciaba la semana con una tendencia ligeramente alcista, situándose en niveles de 1.1260 tras un viernes donde el par estuvo luchando con los niveles de 1.1200 durante la mayor parte de la jornada. Los mercados están tratando de ignorar las crecientes preocupaciones sobre la propagación del coronavirus. El ligero optimismo del mercado se debe a las sólidas ganancias industriales chinas y la esperanza de una posible vacuna, hechos que están proporcionando cierto equilibrio. El próximo jueves conoceremos el dato de los Payrroll´s, que serán la clave para conocer la evolución del dólar en el corto y medio plazo, y además nos permitirá descubrir si el mercado laboral norteamericano tendrá una evolución finalmente en “V” o no.

Por el momento, el par está en 1.1253 y se enfrenta al siguiente soporte en 1.1180 (soporte a corto plazo) secundado por 1.1150/60 (mínimo de la semana pasada) y finalmente 1.1025 (media de 200 días). Por otro lado, una ruptura por encima de 1.1350, apuntaría a 1.1422 (máximo de junio) en camino a 1.1495 (máximo de 2020).

Hoy martes se espera una comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y del secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, donde se volverá a hacer hincapié sobre las dificultades a las que se enfrenta la economía norteamericana y las medidas que se pueden tomar para hacer frente a dicha situación. Esta semana será más corta de lo normal en EE.UU., ya que el viernes se celebra por adelantado la festividad del 4 de julio por la Independencia de los Estados Unidos.

Deja una respuesta
X