Los mercados llegan al final de año exhaustos, después de un año podríamos decir que, con bastantes complicaciones, con un futuro que todavía se prevé incierto y sin terminar de cerrar grandes asuntos como es el Brexit. A pesar de las esperanzas puestas en la vacuna para el próximo año 2021, la pandemia sigue haciendo estragos y el mejor ejemplo es lo que está sucediendo en el Reino Unido con la fuerte propagación de una nueva cepa de la Covid-19.
Este fin de semana se conocía que en Reino Unido se había producido una nueva mutación del virus que resulta ser un 70% más contagiosa que la Covid-19. Como consecuencia más inmediata, se ha producido el bloqueo total de Londres y el sureste de Inglaterra. Mientras, la mayoría de países europeos están tomando medidas como limitar los viajes al país y algunos países como Italia, Alemania o Francia han suspendido los vuelos con el territorio británico, si bien “los veintisiete” se van a reunir para intentar coordinar una respuesta común. Por parte de España, también se han suspendido los vuelos con Reino Unido, a excepción de españoles y residentes a los que si se le permitirá la entrada al país.
La cancelación de las conexiones aéreas entre algunos países del continente con la isla, provocará mayores daños a las economías, con mayores cierres e incertidumbres de cara a un 2021 que se antoja complejo, pero con la esperanza de que sea mejor que el año que estamos terminando.
En relación a los avances de las vacunas, tenemos buenas noticias y parece que ya se ve la luz al final del túnel en Europa, una vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) apruebe la vacuna de Pfizer BioNTech, la vacunación contra la Covid-19 comenzará en Europa los días 27, 28 y 29 de este mismo mes, según ha informado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Además, otro de los grandes temas europeos es el Brexit, que sigue sin resolverse y rodeado de una gran incertidumbre. Seguimos sin llegar a un acuerdo comercial y el plazo límite para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, 31 de diciembre, está cada vez más próximo. Las cuestiones enquistadas en la negociación son los derechos de la pesca y las leyes que determinarían la equidad comercial entre las partes. Si bien pronto se definirá la relación comercial que mantendrán Reino Unido y la Unión Europea, haya acuerdo o no. Si todo trascurre según lo previsto, Reino Unido ya no será un país miembro cuando nos comamos las uvas y las últimas noticias hacen pensar que llegarán a un pacto, beneficioso para ambos boques, pero cada día que pasa sin que se anuncie hace dudar más de que se produzca finalmente la firma de un tratado. Mientras tanto la Libra continúa cediendo terreno al Euro, en niveles de 0,9185.
En cuanto a los datos en nuestro continente, la producción industrial en la Unión Europea registró un -3.8% interanual en octubre, mientras que la inflación en la Eurozona se mantuvo en territorio negativo. Esta semana la UE publica la confianza del consumidor de diciembre y Alemania publicará también su encuesta de confianza del consumidor de enero.