El viernes pasado la moneda común cayó de 1.1058 a 1.1010, después de no conseguir superar la barrera psicológica del 1.1100. La caída se debió a la confirmación de unos PMI´s alemanes mixtos y la muestra de que la caída de producción manufacturera comienza a afectar en los PMI´s de servicios y conjuntos de la eurozona.
En Europa, los informes macroeconómicos relevantes llegaron el viernes cuando se publicaron los niveles preliminares del PMI manufacturero y de servicios de las principales economías de la zona euro y del conjunto de la misma, inyectando cierto optimismo en la producción manufacturera. Para esta semana, los informes IFO sobre perspectivas económicas, el IPC de las principales economías de la zona euro, así como los niveles de desempleo en Alemania marcarán la evolución de la divisa común.
En Reino Unido, la libra se sitúa en niveles de 0,8570, tras un fin de semana donde Johnson presentó el manifiesto de su partido y prometió llevar el acuerdo de Brexit al Parlamento antes de Navidad. Además, las encuestas de opinión han seguido mostrando una clara ventaja de 19 puntos para los conservadores del primer ministro Boris Johnson sobre los laboristas.
La divisa japonesa y el franco suizo, continuarán viviendo a la sombra de las negociaciones comerciales, mostrando fuertes niveles de volatilidad en función de las noticias y rumores que surjan a lo largo de la semana y durante el mes de diciembre.