Blog Exporta Tu Valor

La inflación en Europa marca un nuevo récord

En Europa comenzamos la semana con los principales índices sufriendo fuertes caídas. Por el lado de los datos macroeconómicos, el índice de sentimiento económico de la Zona Euro volvió a caer en diciembre por segundo mes consecutivo y ha cerrado el año en su nivel más bajo desde mayo de 2021. En cuanto a la […]

nuevo-record-inflacion-europa

En Europa comenzamos la semana con los principales índices sufriendo fuertes caídas. Por el lado de los datos macroeconómicos, el índice de sentimiento económico de la Zona Euro volvió a caer en diciembre por segundo mes consecutivo y ha cerrado el año en su nivel más bajo desde mayo de 2021. En cuanto a la inflación, el dato nos dejaba un nuevo record situándose en el 5% y en esta línea, Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, señalaba que el aumento de los precios de la energía podría obligarles a actuar para moderar el crecimiento de la inflación.

 

La miembro de la junta del BCE dijo que la transición energética, con el objetivo de «cero emisiones», implicará aumentos sostenidos de los precios de la energía y afectará a la inflación a medio plazo, por lo que los Bancos Centrales se tendrán que desviar del enfoque habitual con el objetivo de cumplir sus mandatos. Este martes la presidenta del BCE, Christine Lagarde, también hablará en la toma de posesión de Joachim Nagel como presidente del Bundesbank. Luis De Guindos participará el jueves en una sesión virtual y Frank Elderson compartirá sus ideas en una conferencia sobre el cambio climático.

 

Respecto a la inflación en la Eurozona, como ya hemos comentado, los datos preliminares de la semana pasada marcaban un nuevo récord, 5% interanual, siendo la sexta subida consecutiva, por lo que los analistas se plantean si estamos cerca del pico de inflación. Aunque no se descartan, en encuestas aparecidas en Bloomberg, que sigan los récords de subida a corto plazo. Los datos de diciembre de Francia y España para esta semana darán más luz sobre los impulsores de la inflación. En España lo más probable es que los precios de la electricidad sean un factor importante, ya que los contratos de los consumidores están vinculados directamente a los precios mayoristas, y este factor será el que marque también lo que suceda en otras economías. Los precios regulados de la electricidad en Italia, por ejemplo, subirán un 55% este trimestre. Estamos viendo que las presiones inflacionarias subyacentes se están acumulando y se espera que se alcance una tasa del 2% de manera sostenible, antes de lo que indican las previsiones del Banco Central Europeo.

 

En relación a la Política Fiscal, esta seguirá siendo de apoyo este año 2022 y para ello, es necesario que la composición del gasto sea favorable al crecimiento y así lograr una fuerte recuperación a medio plazo para paliar los daños estructurales. En Europa, el plan Next Generation EU dará un impulso fiscal significativo a las economías, sobre todo a las periféricas, para este nuevo año que comienza. El gobierno alemán por su lado, comenzará a aumentar el gasto en inversión, estableciendo esta medida como una prioridad que se espera que influya en la revisión de las reglas fiscales de la Eurozona.

Deja una respuesta
X