Blog Exporta Tu Valor

La inflación alcanza en la zona euro el 10% por primera vez en la historia del euro

La inflación de la Eurozona presentó en el mes de septiembre un crecimiento interanual del 10%, superando el dato estimado por los analistas (9,7%) y el dato del mes anterior (9,1%), lo que facilita otra subida de tipos de 75 pb por parte del BCE en la reunión de finales de octubre. La tasa de […]

inflacion-10porciento

La inflación de la Eurozona presentó en el mes de septiembre un crecimiento interanual del 10%, superando el dato estimado por los analistas (9,7%) y el dato del mes anterior (9,1%), lo que facilita otra subida de tipos de 75 pb por parte del BCE en la reunión de finales de octubre. La tasa de desempleo en la región durante el mes de agosto se mantuvo en el 6,6%, en línea con el dato del periodo anterior.

 

Durante la semana pasada toda la atención del mercado se centró en la presión en la curva de Gilts y en la libra esterlina. La deuda soberana sufría a un ritmo sin precedentes después de las primeras reacciones del viernes pasado, una vez presentado el plan fiscal por el nuevo gobierno en el Reino Unido y que ha sido cuestionado por el Fondo Monetario Internacional. La ampliación de 100 pbs de la parte larga de la curva obligaba a la intervención del Banco de Inglaterra, que anunciaba a media mañana la compra de Gilts de largo plazo a razón de 5mm diarios hasta el día 14 de octubre, además de retrasar el inicio del proceso de venta de bonos en balance QT, ante el potencial colapso del sistema de fondos de pensiones británico.

 

En principio la medida es temporal, pero hay muchas dudas en cuanto a si será suficiente o no para contener al mercado. Los analistas prevén en estos días por un lado el retraso o modificación a la baja del plan presentado por Truss, aunque la realidad es que, de momento, Truss y Kwarteng no han mostrado predisposición a cambios. Por otro lado, posiblemente el BoE tenga que subir tipos con contundencia (+125 pbs o más) con anterioridad a la próxima reunión del 3 de noviembre.

Deja una respuesta
X