Blog Exporta Tu Valor

La guerra comercial en primer plano de la economía

Comenzamos esta semana con EE.UU. y China en el punto de mira tras el acuerdo que alcanzaron ambos la semana pasada, por el cual se evitó el aumento programado de aranceles. Según Bloomberg, Trump logró un acuerdo que sella la primera fase de su pacto comercial, y que, a pesar de no firmarse hasta enero, […]

La guerra comercial en primer plano de la economía

Comenzamos esta semana con EE.UU. y China en el punto de mira tras el acuerdo que alcanzaron ambos la semana pasada, por el cual se evitó el aumento programado de aranceles. Según Bloomberg, Trump logró un acuerdo que sella la primera fase de su pacto comercial, y que, a pesar de no firmarse hasta enero, pone en cuarentena como primera consecuencia los nuevos aranceles contra China por valor de 156.000 millones de dólares. Se cree que la clave de este nuevo pacto estará en si China es capaz de cumplir su promesa de impulsar las importaciones agrícolas estadounidenses.

Respecto al par EUR/USD, la región 1.10500 actúa como el principal soporte del euro en el medio plazo, mientras que el lado positivo sigue estando limitado por la zona 1.1200 y situándose actualmente en un nivel de 1.1145, después de la toma de beneficios por parte del mercado durante la sesión americana del viernes pasado.

Tras la disminución de la incertidumbre global por el anuncio de principio de acuerdo de fase 1 entre EE.UU. y China y el previsible ordenado Brexit, la macroeconomía deberá retomar el protagonismo, confirmando si la desaceleración/recesión de los sectores manufactureros e industriales en muchos países se superará en los próximos trimestres.

Deja una respuesta
X