Blog Exporta Tu Valor

La FED continuará la política expansiva

Comenzamos la semana con el EUR/USD cotizando en niveles de 1,1090, alejándose de los mínimos del año por debajo de 1,0900, tras reducirse parcialmente la incertidumbre en el mercado y la demanda de dólares como activo refugio. La reducción de las tensiones geopolíticas, la ralentización de la economía americana y el posible suelo encontrado en […]

Comenzamos la semana con el EUR/USD cotizando en niveles de 1,1090, alejándose de los mínimos del año por debajo de 1,0900, tras reducirse parcialmente la incertidumbre en el mercado y la demanda de dólares como activo refugio.

La reducción de las tensiones geopolíticas, la ralentización de la economía americana y el posible suelo encontrado en el corto plazo en la producción manufacturera alemana, han comenzado a pesar en el dólar. La decisión que tome la Reserva Federal y lo agresiva que sea la misma, marcará la evolución del dólar en los próximos meses.

El Brexit ha quitado parte del protagonismo a Trump y a su primera fase del acuerdo alcanzado con China, el cual sigue pendiente de firma y de continuar con los siguientes pasos.

En la última reunión, Mario Draghi volvió a hacer hincapié en los riesgos persistentes sobre la zona euro y las posibilidades de que la economía europea entre en recesión, y volvió a hacer un llamamiento a aquellos países con margen para llevar a cabo estímulos fiscales.

Además, se prevé que la economía alemana volverá a registrar otro trimestre en negativo en términos de PIB, tal y como adelantan los indicadores sobre de los PMI´s Manufactureros y de Servicios, siendo el efecto de esta recesión en la economía mucho más importante de lo estimado inicialmente por el Bundesbank.

Al otro lado del Atlántico, la economía estadounidense está mostrando los primeros síntomas de agotamiento, afectada directamente por la guerra comercial, las tensiones geopolíticas y la reducción del crecimiento global. La penúltima reunión de la Reserva Federal este año volverá a estar marcada por una nueva reducción de los tipos de interés, lo que cambiará la hoja de ruta de la Reserva Federal, y donde la ralentización de la economía mundial comienza a afectar seriamente a la economía norteamericana.

Deja una respuesta
X