Blog Exporta Tu Valor

La FED anuncia que comenzará el ‘Tapering’ antes de lo esperado

Comenzamos la semana comentando la reunión de la FED, que tuvo lugar la semana anterior. Finalmente, la entidad hizo lo que se esperaba, señalando su predisposición a empezar la reducción del proceso de compras relativamente pronto. Si las condiciones no se deterioran, se espera que en la próxima reunión de noviembre la FED dé más […]

fed-tapering

Comenzamos la semana comentando la reunión de la FED, que tuvo lugar la semana anterior. Finalmente, la entidad hizo lo que se esperaba, señalando su predisposición a empezar la reducción del proceso de compras relativamente pronto. Si las condiciones no se deterioran, se espera que en la próxima reunión de noviembre la FED dé más detalles del proceso con un calendario de fechas más concreto. Jerome Powell, su presidente, ya indicó que el proceso de ‘tapering’ debería terminar a mediados del año 2022. De ser así, se estima una reducción gradual de unos 10 mil millones de UST y 5 mil millones de RMBS al mes, cuando actualmente se están comprando 80 y 40 mil millones al mes respectivamente.

 

Quizá la sorpresa de la cita vino en la estimación de la senda de tipos de los miembros de la FED (dot plot) y que ha dado un tono hawkish a la reunión. Frente a la estimación que conocimos el pasado mes de junio, en la que la mayoría de los miembros no veían la primera subida hasta el año 2023, ahora la mitad de los miembros ven la primera subida para el año 2022. Si bien es verdad que Jerome Powell siempre tiende a quitar relevancia al dot plot, estas declaraciones dan una muy buena idea de la posición de los miembros sobre este asunto y de la preocupación que puedan tener respecto a la inflación. Las estimaciones de inflación también se revisaron al alza tanto para el próximo año 2021 como para 2022 (4.2% vs 3.4% y 2.2% vs 2.1% respectivamente).

 

En el mercado de divisas, la jornada del pasado viernes estuvo marcada por la inminente quiebra del gigante inmobiliario chino Evergrande, al no pagar los cupones de sus bonos offshore emitidos en dólares a inversores extranjeros. Los inversores siguen con preocupación la evolución de Evergrande, ya que la tensión es muy alta por el riesgo real de quiebra tras el impago de una parte de su deuda que vencía la semana pasada por valor de 84 millones de dólares. A pesar de esto, tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal se han apresurado a comunicar que la exposición de las economías occidentales a esta crisis china es limitada. El par EUR/USD se movió en un rango de 1,17-1,1748, manteniendo el nivel psicológico de 1,17 para acabar cerrando la sesión en niveles de 1,1720.

Deja una respuesta
X