La semana bursátil comenzaba ayer lunes con una jornada que empezaba con tono claramente alcista en los mercados europeos para diluirse en las últimas horas de la sesión, a medida que se iban conociendo titulares más prudentes sobre la evolución de la pandemia. Algunos de estos titulares eran que Goldman Sachs estaba pidiendo teletrabajar a sus empleados en Londres, el primer caso de la variante Ómicron en China y la publicación del estudio de Oxford más cauto sobre la inmunidad de las vacunas contra la nueva variante y su correspondiente riesgo para las economías. En el frente asiático, China confirmaba ayer su primer caso de Ómicron y las autoridades daban luz verde a la salida a bolsa de la estatal China Mobile convirtiéndose en la mayor salida a bolsa en Shanghai desde 2010.
Así, al cierre el Euro Stoxx 50 finalizaba un 0,38% abajo en los 4.183 puntos de índice, aún un 17,7% arriba en 2021. El Ibex 35, en su línea, corregía algo más, un 0,45% a la baja hasta los 8.322 enteros, acumulando una rentabilidad anual del 3,1%. A nivel sectorial, los sectores más favorecidos fueron los de salud y consumo personal, tras una mañana en la que materias primas y autos llegaron a subir hasta un 2% para acabar con ligeras caídas, mientras que vimos fuertes correcciones en viajes, bancos y energía.
En cuanto al comportamiento por valores, en el Ibex 35 las principales subidas fueron para Cellnex y Grifols, seguidas de eléctricas como Naturgy o Red Eléctrica y Viscofán. En el lado negativo, destacó la corrección de IAG (-4,7%), Amadeus, Meliá y Aena en ocio, junto con las inmobiliarias Merlín Properties y Colonial. En las bolsas europeas, dentro del Euro Stoxx 50 lo más destacado, en positivo, fue la subida de la tecnológica SAP, así como de Deutsche Telekom, Kone y Volkswagen. En cambio, el peor comportamiento relativo fue para Flutter Entertainment, junto a Airbus y Safran ligadas a viajes, Universal Music y Santander.
Mientras, en Estados Unidos ya se superan los 50 millones de casos por Covid-19. Las bolsas vivían una jornada en rojo, siendo los sectores más castigados la energía y el turismo. Al otro lado del Atlántico, los índices bursátiles corrigieron con las noticias sobre el coronavirus, bajando de la zona de máximos anuales. Así, el S&P 500 cerraba la jornada en 4.668 puntos, un 0,91% a la baja, el Nasdaq con una caída del 1,39% y el Dow Jones del 0,89%.