Blog Exporta Tu Valor

La evolución de la inflación, clave durante los próximos meses

Arrancamos la segunda quincena de julio y en los mercados se prolongan las caídas debido a los temores a una disminución en las compras de activos.   Por su lado, la inflación ya ha afectado a la confianza de los consumidores en USA, que muestran su preocupación ante el alza de precios con valores de […]

evolucion-inflacion

Arrancamos la segunda quincena de julio y en los mercados se prolongan las caídas debido a los temores a una disminución en las compras de activos.

 

Por su lado, la inflación ya ha afectado a la confianza de los consumidores en USA, que muestran su preocupación ante el alza de precios con valores de un 5.4% frente a la estimación del 4.9% que se había previsto. El dato supone el mayor incremento desde agosto de 2008. De momento, la FED, a pesar de reconocer la sorpresa al alza, mantiene el argumento de la transitoriedad.

 

Sin embargo, la pregunta no es si la inflación será temporal, sino por cuánto tiempo la Reserva Federal podrá alargar el ritmo actual de estímulos sin precedentes y si conseguirá mantener su luna de miel con los mercados, ya que las Bolsas están en los máximos, la curva de tipos se ha aplanado, situándose el par EUR/USD en un movimiento lateral muy cerrado de entre 1.1790 – 1.1820, y la caída de las expectativas de inflación a 10 años hasta el 2,3%, confirma que los mercados suscriben el argumento de la transitoriedad de la inflación.

 

En la Zona Euro, los datos del IPC cumplían con las expectativas, con la lectura mensual en el 0,3 % y la anual en el 1,9%. En el caso del Índice subyacente de Precios al consumidor, también cumplía con las expectativas, con 0,3% en su lectura mensual, y 0,9 % en la anual.

 

Las ventas minoristas se alzaban hasta el 0,6% (estimación -0,4%) pero la revisión de su última lectura pasaba de -1.3% a 1.7%. En el caso del Control del sector minorista, avanzaba hasta el 1,1%, desde el 0,4% estimado, pero su última lectura arrojaba una bajada hasta el -1.4% desde el -0.7%.

 

A finales de semana los ojos del mercado comenzaran a fijarse en la reunión del BCE del jueves con el objetivo de discutir sobre política monetaria. Esta reunión, habitualmente de transición en Julio, suele arrojar pocas novedades, sin embargo, tras las últimas palabras de Lagarde la pasada semana invitan a pensar que podemos encontrarnos con alguna sorpresa.

Deja una respuesta
X