Blog Exporta Tu Valor

La evolución de futuro bursátil sigue marcada por el devenir de la pandemia

En relación a la Renta Variable, el viernes pasado se producían cierres bastante planos en Europa y caídas en los índices estadounidenses, tras el ingreso hospitalario del presidente Donald Trump. En nuestro continente, el Eurostoxx 50 cerraba con una caída marginal de un 0,10%, mientras que el Ibex 35 lograba avanzar un 0,3%, impulsado por […]

La evolución de futuro bursátil sigue marcada por el devenir de la pandemia

En relación a la Renta Variable, el viernes pasado se producían cierres bastante planos en Europa y caídas en los índices estadounidenses, tras el ingreso hospitalario del presidente Donald Trump. En nuestro continente, el Eurostoxx 50 cerraba con una caída marginal de un 0,10%, mientras que el Ibex 35 lograba avanzar un 0,3%, impulsado por la fortísima subida de ACS, por valor de un 25%. Al otro lado del Atlántico, sin embargo, el empeoramiento de salud de Trump, que hacía necesaria su hospitalización, aunque siempre rodeado de muchos rumores sobre su estado real, llevaba a los inversores a tomar beneficios y motivaba caídas próximas al 1% en el S&P 500 y de algo más del 2% en el Nasdaq. El Ibex 35 iniciaba la semana pasada con una ligera mejora de un 0,21%, lo que le permite continuar por encima de los 6.700 puntos, pero muy lejos aún de la barrera de los 7.000 puntos.

 

En el Viejo Continente, las bolsas mostraron un signo mixto al final de la pasada semana, donde el Dax alemán cayó un 0,23%, el Eurostoxx 50 avanzó un 0,02%, el Cac francés un 0,43%, mientras que en Reino Unido el FTSE británico se llevó un 0,23%. En el plano corporativo, a la cabeza de los ascensos se colocó Siemens Gamesa (+5,63%), tras comunicar que ha cerrado en un año una serie de pedidos para el suministro de ocho parques en Pakistán. Por detrás, destacaron las subidas de Inditex (+2,1%), Cellnex (+2,08%), Colonial (+2,06%), Arcelormittal (+1,88%) e Iberdrola (+1,76%). Por el contrario, en rojo han resaltado las caídas de Bankia (-5,24%), Sabadell (-4,24%), CaixaBank (-4,03%), Repsol (-3,67%), Mapfre (-2,99%), Aena (-2,68%) y Bankinter (-2,34%).

 

A nivel de valores, como ya comentábamos, en España sobresalía la fortísima subida de ACS, por un 25%, siendo responsable de toda la subida del selectivo Ibex 35, el valor recogía muy positivamente la oferta hecha por Vinci por la unidad Cobra por un importe muy superior al que los analistas estaban otorgando. Lo más curioso de este hecho fue que la propia Vinci era la mejor del día en el Eurostoxx 50, con una subida superior al 4%, significando la “puesta en valor” de todo un sector con evidente infravaloración bursátil, dentro de un escenario en el que los estímulos públicos llevarán seguramente a mayores niveles de obra pública, todo esto sumado a unos tipos de interés muy bajos.

 

Hemos entrado en el último trimestre del año, época que tradicionalmente presenta una buena estacionalidad para las bolsas. Sin embargo, este año se prevé mayor volatilidad que de costumbre, aunque ello no implique que no pueda haber subida de índices. Los factores que principalmente marcarán el devenir bursátil en las próximas semanas son las elecciones estadounidenses, con un plus de incertidumbre tras la enfermedad del presidente Donald Trump, la temporada de resultados empresariales del tercer trimestre, que en breve comenzará en EE.UU. y, muy especialmente, esta segunda oleada de casos de Covid-19 que está rebajando las expectativas de recuperación económica en muchos países occidentales, sin grandes noticias sobre avances de vacunas o tratamientos.

Deja una respuesta
X