Blog Exporta Tu Valor

La economía europea sigue pendiente del proceso de vacunación y las decisiones del BCE

Dejamos atrás enero para centrarnos en el segundo mes del año y ver cómo evolucionan los mercados en este nuevo mes. Evidentemente la evolución de la pandemia sigue marcando el rumbo de la economía. Una de las noticias más recientes en este sentido es la «guerra» entre la farmacéutica AstraZenaca y la Unión Europea. La […]

economia-europea-vacunacion-covid

Dejamos atrás enero para centrarnos en el segundo mes del año y ver cómo evolucionan los mercados en este nuevo mes. Evidentemente la evolución de la pandemia sigue marcando el rumbo de la economía. Una de las noticias más recientes en este sentido es la «guerra» entre la farmacéutica AstraZenaca y la Unión Europea. La farmacéutica mejoró antes de ayer su última oferta a la UE y añade 9 millones de dosis más durante el primer trimestre, por lo que, salvo un nuevo giro de los acontecimientos, esta entregará 40 millones de dosis, finalmente la mitad de lo acordado en el contrato.

 

En relación a la economía europea, los datos que nos llegan no son tan positivos como los de Estados Unidos, el IFO de Alemania se contrajo hasta 90,1 y la inflación aumentó hasta el 1% interanual cumpliendo con las estimaciones. La semana pasada se vieron pocos cambios en las curvas de gobierno europeas.

 

Otra noticia destacable en el Viejo Continente son los rumores sobre el Banco Central Europeo, en cuanto a la expectación que está habiendo sobre una posible bajada de tipos. Desde el BCE se quiere tranquilizar al mercado, poniendo sobre la mesa el escaso impacto que tendría dicha bajada, que, sumada a los movimientos de la divisa, disminuiría la necesidad de actuar en ese sentido. Desde la entidad se han lanzado algunos comentarios insinuando posibles intervenciones por el tipo de cambio, tanto que uno de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE, Klass Knot, manifestó en una entrevista que desde el Banco Central tienen las herramientas para contrarrestar la apreciación del Euro si esto fuera necesario. La fortaleza del Euro es uno de los motivos de mayor preocupación del BCE, además del freno que esto supone para alcanzar el objetivo de inflación. El miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Philip R. Lane, declaró que la compra de acciones y bonos financieros no son herramientas que por el momento vaya a utilizar la Autoridad Monetaria. Isabel Schnabel, por su parte, comentó que para el Consejo sigue siendo un factor de riesgo los datos bajos de inflación.

 

La Libra ha comenzado la semana en niveles de 0,8830, esta subida se debe principalmente a tres factores. En primer lugar, Reino Unido mantiene una gran ventaja respecto a los países de su entorno en porcentaje vacunado de la población, lo que anticipa una reapertura económica antes que en los demás países. Los retrasos en la entrega de las vacunas hasta ahora sufridos por países de la Unión Europea no los ha sufrido Reino Unido, aunque esto podría cambiar en los próximos días si se restringen las exportaciones de vacunas desde la UE a la isla. Además, las tasas de infección continúan cayendo, tanto el número de contagios como el número de fallecimientos a causa del virus.

Deja una respuesta
X