La semana pasada conocíamos el dato definitivo de inflación en la Eurozona durante el mes de febrero, que presentó un crecimiento interanual del 8,5%, en línea con el dato estimado por los analistas y el dato preliminar (8,5% ambos). La inflación subyacente también se mantuvo en niveles máximos del 5,6%. Respecto al dato del PMI, las encuestas para esta semana nos mostrarán una tendencia a la mejora, a pesar de las turbulencias financieras y que indiquen que la actividad económica de la Eurozona ha seguido reconstituyéndose en marzo. Si los PMI generales se basan en la actividad económica real y no en el sentimiento, la agitación de esta semana no debería tener impacto en la impresión de este mes.
En relación a la Política fiscal en el Viejo Continente, esta semana se debate el Plan industrial Green Deal. La semana pasada la Comisión sacó dos de sus componentes principales, la Ley de la Industria Net Zero y la Ley de Materias Primas Críticas. Esta es la respuesta que se está fraguando desde Europa ante la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos y que tiene como objetivo último acelerar la transición ecológica y proteger la industria europea.
En el mercado de Renta Variable, la sesión pasada recogió los efectos del rescate de Credit Suisse por parte de las autoridades monetarias suizas, lo que contribuyó a un clima quizás menos tenso en los mercados, antes de la decisión del BCE de subir los tipos, como estaba previsto. Así, el Ibex 35 subía 1,5% quedándose en 8.890 puntos, el Euro Stoxx 50 por su lado recuperó un +2%, la mitad de lo perdido el miércoles, con lo que acumula una subida del +9% en lo que llevamos de año.