Blog Exporta Tu Valor

La campaña de vacunación en Europa ya avanza a buen ritmo

El par EUR/USD se sitúa en la zona de 1,2160, principalmente debido a la debilidad que rodea al dólar y al fuerte rebote de los rendimientos alemanes a 10 años. El tono optimista generalizado que ha provocado el repunte en el par, viene también marcado por la mejora en la campaña de vacunación en Europa, […]

campaña-vacunacion-europa-buen-ritmo

El par EUR/USD se sitúa en la zona de 1,2160, principalmente debido a la debilidad que rodea al dólar y al fuerte rebote de los rendimientos alemanes a 10 años. El tono optimista generalizado que ha provocado el repunte en el par, viene también marcado por la mejora en la campaña de vacunación en Europa, que parece por fin avanzar con celeridad.

 

Ahora el epicentro del coronavirus se concentra en Asia, que había salvado lo peor de la primera ola de la enfermedad. En India, el país más afectado, parece haber quedado atrás el pico máximo, sin embargo, la cifra de contagios diarios sigue siendo la peor de todos los países, por encima de los 300.000 casos diarios. Preocupa también un nuevo brote surgido en Taiwán, mientras que China ha intensificado su campaña de inmunización.

 

En Europa, la situación ha mejorado en la mayoría de países gracias a la intensificación de la vacunación, que cada vez va tomando mejor ritmo en casi todos los países. En Reino Unido cerca del 50% de la población ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19, en una estrategia del país que prima vacunar con un vial a las máximas personas posibles antes de inocular la segunda. En Estados Unidos, ya se supera el 40% de población vacunada, en contraste con el 20% de la población en la Unión Europea.

 

El par EUR/GBP se encuentra en la actualidad en niveles de 0,8590, con una ligera subida en la sesión de ayer. Reino Unido se encuentra plenamente inmerso en el plan de reapertura, con comercios no esenciales abiertos y vuelos internacionales a algunos países. También ha influido en la cotización del par la publicación de la tasa de desempleo, que cayó al 4,8% frente el 4,9% previsto, y se ha producido una disminución por encima de las expectativas de las personas que pidieron prestaciones por desempleo, 15.100 personas menos en el mes de abril. Todos estos datos podrían dar un impulso a la libra esterlina.

 

Respecto a los datos macro que conoceremos esta semana, hoy habrá que estar atentos a los permisos de construcción en Estados Unidos y la evolución del desempleo en Reino Unido, después de un lunes sin datos relevantes publicados. También Reino Unido publicará mañana el IPC anual, donde se espera un repunte hasta el 1,4% desde el 0,7% del mes anterior. Además, se publicará también mañana el IPC de la Zona Euro, con un 1,6% de subida esperada y en Estados Unidos se publicarán las actas de la reunión del FOMC. El jueves como es habitual en EE.UU. se publicarán las nuevas peticiones por subsidio de desempleo y el viernes cerraremos la semana con las ventas minoristas y los datos de PMI de Reino Unido y las ventas de viviendas de segunda mano de abril en Estados Unidos.

Deja una respuesta
X