Blog Exporta Tu Valor

Jornada de pérdidas en el mercado bursátil a ambos lados del Atlántico

En los mercados bursátiles vivíamos ayer una jornada con nuevas correcciones, ocasionadas por el riesgo al deterioro económico que, tras empezar la sesión con un tono ligeramente negativo, se aceleraban a la baja en la última parte de la sesión. El Euro Stoxx 50 finalizaba un 2,82% a la baja, hasta los 3.526 puntos de […]

perdidas-mercados-bursatil

En los mercados bursátiles vivíamos ayer una jornada con nuevas correcciones, ocasionadas por el riesgo al deterioro económico que, tras empezar la sesión con un tono ligeramente negativo, se aceleraban a la baja en la última parte de la sesión. El Euro Stoxx 50 finalizaba un 2,82% a la baja, hasta los 3.526 puntos de índice, con una caída del 17,9% en el año. Similar comportamiento tuvo el Ibex 35, que finalizaba la sesión con una caída del 2,20%, hasta los 8.139 puntos y con un descenso anual del 6,6%.

 

A nivel sectorial en Europa, tan sólo subía el sector de consumo personal, mientras que las mayores caídas se centraban en viajes, tecnología, materias primas y energía. En cuanto a valores, las mayores bajadas en Euro Stoxx 50 se las anotaban ASML e Infineon en tecnología, junto con Flutter, Prosus y Philips, mientras que tan sólo cerraba en positivo Ahold, y corregían moderadamente ING, BBVA, Danone o Iberdrola.

 

En la bolsa española, el mejor comportamiento ayer, aun con modestas bajadas, fue para entidades financieras como Mapfre, BBVA, Sabadell o Bankinter, junto con Iberdrola. Mientras, por el lado negativo, corregía fuertemente Almirall (con una bajada del -11,4%) tras unos resultados peores de lo estimado, así como Grifols, Repsol, Fluidra o Siemens Gamesa.

 

En Estados Unidos las bolsas sumaban una jornada con fuertes pérdidas, siendo el principal motivo la amenaza de un aumento de tipos. En general tuvieron un comportamiento muy negativo, con un S&P 500 que rompía la barrera de los 4.000 puntos y bajaba un 3,2% al cierre, hasta los 3.991 puntos, y con una bajada del 16% en 2022, de vuelta a niveles de hace un año. A su vez, caídas del 1,99% del Dow Jones y del 4,29% del Nasdaq. No obstante, los futuros del S&P marcan una significativa recuperación, y con ello, los futuros europeos marcan hoy una apertura ligeramente alcista.

Deja una respuesta
X