Blog Exporta Tu Valor

Joe Biden, nuevo presidente electo de los Estados Unidos

Los mercados abren la semana con la noticia del resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU., Joe Biden será el 46º presidente de los Estados Unidos. La victoria del candidato demócrata en Pensilvania ha sido clave, otorgándole una victoria más contundente de lo esperado tras los primeros días de escrutinio, por lo que se ha […]

Joe Biden Presidente eeuu

Los mercados abren la semana con la noticia del resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU., Joe Biden será el 46º presidente de los Estados Unidos. La victoria del candidato demócrata en Pensilvania ha sido clave, otorgándole una victoria más contundente de lo esperado tras los primeros días de escrutinio, por lo que se ha hecho efectiva la proclamación de Joe Biden como nuevo presidente electo por los principales medios del país como el New York Times o el Washington Post, y hasta por la cadena Fox, tras los recuentos finales de voto en los Estados de Pensilvania, Georgia, Arizona y Nevada.

 

El presidente electo y la vicepresidenta Kamala Harris, que será la primera mujer vicepresidenta electa de Estados Unidos, quieren dar un giro de 180 grados a la gestión de la pandemia del coronavirus que hasta ahora se ha llevado a cabo en el país. «La pandemia se está volviendo más preocupante en todo el país», dijo Joe Biden y «quiero que todos sepan que desde el primer día vamos a poner en marcha nuestro plan para controlar este virus». Biden ha asegurado que será el presidente de todos los estadounidenses y que se esforzará en reconciliar a las dos américas divididas. Por su parte, Donald Trump se ha negado a reconocer su derrota publicando en sus redes sociales que ha ganado las elecciones y que solo los votos legales, y no los medios, son los que deciden quién es el presidente. Parece ser que, aunque Trump lleve el asunto a los tribunales, no está recibiendo demasiados apoyos dentro de su propio partido.

 

Pese a la contundencia de la victoria, el Congreso ahora se encuentra dividido en contra de las expectativas de una ola demócrata, lo que también dificulta algo más la entrega del tan esperado desde hace semanas, paquete de estímulos masivo, aunque la Reserva Federal podría verse obligada a impulsar el estímulo monetario de no aprobarse dicha medida. Otro factor al que debemos prestar especial atención en esta legislatura es cómo Joe Biden solucionará la guerra comercial con China, heredada de la administración Trump, así como el proteccionismo frente a otros países europeos.

 

De la reunión de la Reserva Federal del pasado jueves, las principales resoluciones a extraer es que se ha dejado la tasa de interés sin cambios en el 0,25%, y se deja la puerta abierta a ajustar y ampliar su programa de compra de bonos. La FED señaló que el ritmo de la recuperación se ha moderado y expresó su preocupación por el aumento de casos de coronavirus en Estados Unidos y en el resto del mundo, también hizo hincapié en su llamada a los legisladores para que proporcionen un estímulo fiscal adicional.

 

También el jueves pasado conocimos el dato de nuevas peticiones de subsidio de desempleo en Estados Unidos, que fue ligeramente peor de lo esperado, con diecinueve mil peticiones más de las previstas. El número de personas que solicitaron subsidio por desempleo descendió menos de lo esperado, otra señal de la presión ejercida sobre el mercado laboral mientras una nueva oleada de contagios por Covid-19 golpea la economía mundial.

Deja una respuesta
X