En Reino Unido, el parlamento de la UE rechazó el plan de Brexit del primer ministro británico, Boris Johnson, e Irlanda también rechazó las fronteras implícitas dentro de la isla. El principal negociador de la UE emitió una severa advertencia durante el fin de semana al gobierno del Reino Unido con conversaciones al borde del colapso. Varios medios han informado que Michel Barnier dijo que el gobierno de Boris Johnson tendrá que asumir la plena responsabilidad de un Brexit sin acuerdo.
Boris Johnson amenazaba con un Brexit duro si la UE no aceptaba la propuesta de dos fronteras en el Reino Unido durante cuatro años desde la finalización del periodo de transición en 2021. Consistiría en una frontera laxa en Irlanda, donde se realizarían controles para ciertos intercambios y otra a efectos de las normativas de la UE entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido. Esta propuesta está llamada al fracaso, al ser inasumible por la Unión Europea y por los unionistas del Ulster.
En datos económicos, el PIB del final del segundo trimestre de 2019 para las islas nos mostraba su contracción (-0,2% trim.), con un fuerte deterioro de la inversión que no se ve compensado por otras partidas. También la partida de los inventarios se deterioraba, debido a que muchas empresas realizaron un importante aumento de su inventario ante la previsión de un Brexit inmediato.
Actualmente, se abren tres posibles escenarios siendo el más probable la aplicación del artículo 50 y un aplazamiento de 3 meses adicionales para renegociar el acuerdo y, además, una convocatoria de elecciones en Reino Unido. El segundo caso, más improbable, será que se alcance un acuerdo durante esta semana o la semana próxima. Como tercer y último escenario, estaríamos ante el hecho de que el primer ministro Boris Johnson lleve a cabo su promesa y salga bruscamente de la UE, con un Brexit duro, lo que supondría un caso extremo para la economía europea.