Las acciones europeas cerraron la semana pasada con importantes subidas tras conocerse los datos de empleo en Estados Unidos, que fueron mejores de lo esperado, y los rumores de reapertura en China. En Estados Unidos las nóminas no agrícolas del mes de octubre fueron 261.000, cifra inferior al dato del mes anterior (315.000), pero superior al dato estimado por los analistas de mercado (200.000) y la tasa de desempleo subió ligeramente desde mínimos del mes anterior 3,5%, hasta el 3,7% actual en octubre. El Euro Stoxx 50 avanzaba un 2,65%, hasta los 3.688 puntos, mientras que el Ibex 35 cerraba con una subida del 0,94%, hasta los 7.942 puntos.
El dato de empleo en EE.UU. trajo el optimismo a las bolsas europeas y abre la puerta a que la Reserva Federal pueda realizar aumentos de tasas más pequeñas en el futuro. Los sectores con mayores avances se produjeron en los sectores del lujo y de la minería. Adidas subió un 21% tras anunciarse el cambio de su CEO, mientras que valores como Prosus, Vonovia y Kering cerraron la jornada con avances por encima del 7%. Los únicos valores que cerraron con pérdidas fueron Adyen (-1,68%), Iberdrola (-1,19%) y Deutsche Boerse (-0,75%).
El Ibex 35 quedó rezagado en Europa, aunque ya acumula tres semanas de avances, esta última un 0,3%. Los sectores con mejor comportamiento dentro del selectivo español fueron el de bienes de consumo, telecomunicaciones y construcción. El mejor valor de la sesión fue Arcelormittal, con un alza del 6,59%, seguido de Acerinox (+4,94%) y Fluidra (+4,11%). A la cola acabó Laboratorios Farmacéuticos Rovi, con una caída del 13,32%, seguido de Bankinter (-4,40%) y Caixabank (-3,44%).
Los índices de Wall Street cerraban el viernes con alzas en torno al 1,3%, en una sesión volátil tras un informe mixto de empleo, pero finalmente terminaba con avances gracias a sectores como el de materiales básicos, finanzas e industria. El Dow Jones ganó un 1,26%, mientras que el S&P 500 subía un 1,36% y el Nasdaq avanzaba un 1,28%. Semana especialmente dura para el sector tecnológico con fuertes caídas en los grandes representantes del sector: Apple -11%, Amazon -12% y Microsoft -6%.