Blog Exporta Tu Valor

Fondo de Reconstrucción Europeo: continúan las negociaciones en julio

Cerramos la semana anterior con la mirada puesta en la reunión de los líderes europeos y el Fondo de Reconstrucción Europeo, que no consiguió llegar a ningún acuerdo, a pesar de la presión de Alemania y Francia, y que fue finalmente retrasada al próximo mes.   Las principales discrepancias vinieron del grupo de los «Cuatro […]

Fondo de Reconstrucción Europeo: continúan las negociaciones en julio

Cerramos la semana anterior con la mirada puesta en la reunión de los líderes europeos y el Fondo de Reconstrucción Europeo, que no consiguió llegar a ningún acuerdo, a pesar de la presión de Alemania y Francia, y que fue finalmente retrasada al próximo mes.

 

Las principales discrepancias vinieron del grupo de los «Cuatro Frugales”, compuesto por Austria, Holanda, Dinamarca y Suecia, los cuales rechazaron la financiación mutua. En el caso concreto de Austria, reafirmó su rechazo a dar préstamos a fondo perdido, indicando que el fondo de reconstrucción no debía ser una entrada de deuda permanente, lo que justificaba las caídas experimentadas en los precios de la deuda pública durante la sesión. Ante esta situación, la Comisión Europea pospuso para el próximo mes de julio la aprobación del acuerdo, siempre y cuando no se vuelva a producir otro bloqueo por los países del norte. Se espera que las negociaciones sigan avanzando, y posiblemente la reunión de julio se realizará con presencia física de los líderes de los países, que desearían rubricar un acuerdo a la mayor brevedad.

 

Respecto a la coyuntura actual, a pesar del optimismo mostrado por el presidente del Consejo Europeo, la propia Christine Lagarde, a sabiendas de que el desempleo aumentará en los próximos meses, instó a los Jefes de Estado a poner los pies sobre la tierra y aprovechó para mencionar que el PIB de la Zona Euro podría caer un 13% este año.

 

A lo largo de esta semana tendremos varios indicadores que nos mostraran el avance de la recuperación de la crisis económica ocasionada por la pandemia. El miércoles el FMI avanzará sus previsiones económicas mundiales actualizadas, y se espera que advierta que la recesión mundial de 2020 será aún peor de lo estimado en sus previsiones anteriores en abril, cuando pronosticó que la economía mundial sufriría la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de la década de 1930 (con una caída del 3%).

 

En el ámbito de la pandemia cabe hablar de una cierta “tensa calma”, al menos en Europa. Los nuevos rebrotes en Alemania han llevado a la tasa de reproducción muy por encima de 1, mientras que en EE.UU. numerosos Estados siguen marcando máximos en contagios diarios. La propia OMS continúa manifestando que la situación global dista de mejorar, si bien, al tiempo, mostraban confianza en que un par de vacunas pudieran estar ya en el mercado para finales de este año.

Deja una respuesta
X