MADRID 14 Jul. (EUROPA PRESS)
España participará junto a otros nueve países de la UE en el mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania, que cuenta con 300 millones de euros del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).
De este importe, la agencia española de crédito a la exportación (Cesce) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) -en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM)- podrán recibir hasta 40 millones para apoyar a pymes y ‘midcaps’ españolas que exporten al país en guerra.
Cesce e ICO han firmado un acuerdo de intenciones para sumarse a este instrumento europeo, que busca facilitar las exportaciones de bienes y servicios a Ucrania y reforzar los vínculos económicos con el país.
El mecanismo, lanzado en 2024 por la Comisión Europea y el FEI, apoya a las agencias nacionales de crédito a la exportación con garantías para cubrir los riesgos derivados de operar en Ucrania. Las empresas españolas podrán acceder a asesoramiento, financiación y coberturas de riesgo a través de la red de gestores de Cesce.
«El compromiso de España con Ucrania es firme y permanente. Estamos decididos a apoyar al país en su reconstrucción», ha señalado la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla. Por su parte, el presidente ejecutivo de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, ha afirmado: «Este respaldo europeo permitirá ofrecer mayores garantías, seguridad y confianza a nuestros exportadores».
Manuel Ilueca, presidente del ICO, ha destacado que «contar con la garantía del FEI reforzará el alcance del FIEM, propiciando que las empresas españolas aumenten su presencia e inversiones en Ucrania».
España se une así a Alemania, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Italia, Letonia y Rumanía en una iniciativa que ya ha despertado el interés de más de 550 empresas de la UE, y a la que podrían sumarse tres Estados miembros adicionales.
«La recuperación de Ucrania depende también del restablecimiento y ampliación de alianzas económicas basadas en el comercio y la cooperación industrial», ha subrayado Yulia Svyrydenko, viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania.