Blog Exporta Tu Valor

Expectación ante las palabras de Christine Lagarde

Comenzamos la semana con noticias sobre la expansión de la variante Delta, variante culpable del incremento de contagios que se están produciendo a nivel mundial. Y aunque la vacunación continúa, el ritmo se está ralentizando. El principal protagonista en este sentido es EEUU, donde la oferta supera a la demanda en algunas zonas y las […]

Christine-Lagarde

Comenzamos la semana con noticias sobre la expansión de la variante Delta, variante culpable del incremento de contagios que se están produciendo a nivel mundial. Y aunque la vacunación continúa, el ritmo se está ralentizando. El principal protagonista en este sentido es EEUU, donde la oferta supera a la demanda en algunas zonas y las autoridades advierten de un «riesgo serio» si no consiguen convencer a los más escépticos de recibir el pinchazo, ya que el principal motivo de esta ralentización es la falta de confianza en la vacuna, ya que el 40 % de la población tiene dudas de ponérsela o directamente se niega a recibirla (22% de población).

 

El evento clave de la semana será la reunión del BCE del jueves, donde Lagarde debería revelar las implicaciones derivadas del nuevo objetivo simétrico de inflación después de la publicación de la revisión estratégica hace un par de semanas.

 

A su vez, Reino Unido presentará el lunes un plan para estimular el comercio con 70 economías en vías de desarrollo, por medio de reducciones de aranceles y reglas de simplificación, en un nuevo intento para promover una mayor libertad comercial después de recuperar el control de su política comercial tras el «Brexit». El esquema busca reducir aún más los obstáculos burocráticos de comercio entre Reino Unido y los países en vías de desarrollo.

 

Por otra parte, China ha anunciado su dato de crecimiento del 7.9% anual, cifra ligeramente por encima de lo esperado de su economía, aunque el mensaje de las autoridades chinas de reducir el coeficiente de reserva a las entidades financieras para estimular el crédito ha alertado a los inversores.

 

En clave nacional, el número de contratos registrados durante el mes de junio ha aumentado un 55 % respecto al año pasado, cuando el país aún estaba en el proceso de desescalada, fundamentalmente por el dinamismo de la hostelería y por el mayor impulso de la contratación temporal.

Deja una respuesta
X