La semana comenzaba en el mercado de renta variable con el cierre a la baja en la jornada de ayer lunes de los mercados bursátiles europeos, tras una apertura negativa, con recuperación a mediodía y una fuerte caída final en la última parte de la sesión. Respecto al gigante chino inmobiliario Evergrande, continúa la incertidumbre ya que ha anunciado que detiene su cotización en la bolsa de Hong Kong y esta suspensión afecta a todos los productos estructurados de la empresa.
El índice Euro Stoxx 50 cerraba con una caída del 0,96% hasta los 3.996 puntos, rompiendo los 4.000 puntos, con una corrección desde máximos anuales del 6%. El Ibex 35 cerraba prácticamente plano, corrigiendo tan solo un 0,09%, hasta los 8.791 puntos. Nuestro índice doméstico ha caído desde máximos anuales de modo similar, en torno al 5%. No obstante, desde mediados de septiembre, el Ibex 35 se ha comportado un 6% mejor que el Euro Stoxx 50.
En lo que a sectores se refiere, destacan en positivo la subida del sector de materias primas, junto al de energía, un sector que ha subido un 10% en el último mes, así como los sectores de alimentación y salud, frente a una mayor corrección de la tecnología (-2% en el día), bancos o viajes. Dentro de la bolsa española, destacó un día más la subida de Repsol (+25% en un mes), seguida de Grifols, junto a Telefónica, Ferrovial o Red Eléctrica. Por el lado negativo, las mayores caídas fueron para Siemens Gamesa, que ya acumula una caída del 3% en el año, Indra, Arcelor, Mapfre o Fluidra.
En la bolsa europea, las caídas más significativas fueron para ASML, que ha corregido un 18% desde máximos, aunque aún acumule una subida anual superior al 50%, Adidas, Adyen, Airbus y Prosus. En el lado positivo, las principales subidas dentro del Euro Stoxx 50 fueron para las petroleras Total y ENI, junto a Munich Re o Ahold.
Las bolsas estadounidenses comenzaban la sesión con una apertura ligeramente a la baja, para acabar la sesión un 1,3% en negativo en el S&P 500, hasta los 4.300 puntos, un 5,5% de corrección desde máximos, niveles no vistos desde junio. Menor corrección para el Dow Jones (-0,94%) y muy superior en Nasdaq (-2,14%), con una corrección del sector tecnológico que se viene prolongando en las últimas sesiones.
A partir de esta semana estaremos atentos a la campaña de presentación de resultados del tercer trimestre de 2021, tanto en la bolsa estadounidense como en la europea. Las comparaciones van a tener mayor dificultad que en el segundo trimestre, ya que este comparaba con el momento de menor movilidad del año 2020. Se esperan crecimientos de beneficios de entre el 25 y el 30% frente al tercer trimestre del año pasado y según los analistas, será muy interesante analizar los mensajes de las distintas compañías sobre precios, inflación, costes de materias primas o márgenes en el entorno de desaceleración en China, problemas de cadena de suministro, cuellos de botella en logística o semiconductores.