abril, 2025

Detalles
Fecha de inicio : 07/04/2025 Fecha de fin : 08/04/2025 Horario: De 09:30 a 12:00 h. Duración: 5 horas Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del viernes, 4 de abril Precio: Inscripción gratuita previa solicitud Estado: Abierta Bonificado : No Destinado a: Empresas |
Detalles
Fecha de inicio : 07/04/2025
Fecha de fin : 08/04/2025
Horario: De 09:30 a 12:00 h.
Duración: 5 horas
Plazo inscripción: Hasta las 12:00 h. del viernes, 4 de abril
Precio: Inscripción gratuita previa solicitud
Estado: Abierta
Bonificado : No
Destinado a: Empresas | Empresas exportadoras | Emprendedores | Miembros de la Cámara
Tipo: Jornada
Modalidad: Online
Lugar: Online (plataforma ZOOM)
Contacto : Juana Fernández-Luengo ([email protected]) / Nicolás Aponte ([email protected])
El transporte internacional de mercancías es una actividad clave en el comercio global, pero también implica numerosos desafíos y riesgos que pueden afectar la seguridad, los tiempos de entrega y la rentabilidad de las operaciones. Desde retrasos en la cadena logística hasta daños en la mercancía, variaciones en los costos y barreras aduaneras, los riesgos asociados al transporte de mercancías a nivel internacional son múltiples.
En esta jornada, abordaremos los principales riesgos pero también la prevención y la búsqueda de soluciones, el diseño de estrategias y herramientas más efectivas para mitigarlos. Analizaremos casuísticas y ofreceremos soluciones que pueden aplicarse en distintas modalidades de transporte: terrestre, ferroviario, marítimo y aéreo, desde la perspectiva de la empresa exportadora-importadora y de la empresa que presta el servicio de transporte.
El webinario que pretende ofrecer una visión clara y cronológica de los riesgos del transporte internacional de mercancías y sus posibles soluciones, está organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real en el marco del Aula de Internacionalización de Globalcaja, y tendrá lugar los próximos días 07 y 08 de abril en horario de 09:30 a 12:00 h, y será impartido en formato online (plataforma ZOOM)
Programa:
1.- Introducción a los riesgos más habituales en las operaciones de Transporte Internacional:
– Por parte del expedidor o la empresa de transporte
– Mala selección del Incoterm y/o del medio de transporte
– Falta o error en la documentación
– Deficiencia en el envase, embalaje, paletas. Daños a las mercancías (por el expedidor, por la empresa de transporte, por la aduana y manipulación en recintos y almacenes)
– Retrasos en las entregas, colapsos aduaneros
– Escasez de contenedores y falta de espacio
– Fletes elevados
– Inspecciones a la carga
– Causas de fuerza mayor e imprevistos: incidentes meteorológicos, actos de piratería, guerra (desvío de mercancía), accidentes, averías…
2.- Análisis detallado de los riesgos y sus implicaciones de forma cronológica.
3.- Consecuencias para el exportador y el transportista ante cualquiera de los riesgos descritos.
4.- Actos de prevención del exportador y del transportista subcontratado.
5.- Responsabilidad del transportista ante los diferentes riesgos mencionados.
6.- Principales conclusiones y recomendaciones. Coloquio.
Dirigido a:
Gerentes, directores, técnicos y administrativos de los departamentos de comercio exterior, administración, logística y transporte, de empresas exportadoras-importadoras, y cualquier otra persona interesada en la materia.
Precio:
Inscripción gratuita previa solicitud
Ponente:
Margarita Enríquez Hochreiter, consultora y asesora de empresas de logística y transporte internacional de mercancías, siendo adjunta a la dirección de Martico Fine Logistics, empresa especializada en servicios de carga de todo tipo bajo temperatura controlada, docente especializada para universidades públicas, organismos oficiales, Cámaras de Comercio y otras organizaciones empresariales, así como en escuelas de negocio de reconocido prestigio nacionales e internacionales.
Hora
7 (Lunes) 9:30 am - 8 (Martes) 12:30 am