El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo ayer lunes que vacunar al 75% de los estadounidenses sería una señal de que la crisis de la Covid-19 estaba terminando, una condición necesaria para que el Banco Central considere la posibilidad de reducir su programa de compra de bonos. Estas declaraciones contrastan con el mensaje reiterado por el presidente de la FED, Jerome Powell, que apuesta por mantener la política laxa hasta que la recuperación económica en el país norteamericano sea más evidente. Estados Unidos continúa ganando la carrera de la administración de las vacunas a Europa, alcanzando alrededor del 35% de su población con al menos una dosis administrada, aun así, los casos de Covid-19 continúan aumentando en algunos Estados.
En Europa, las infecciones siguen siendo elevadas en muchos países. En el Reino Unido la vacunación sigue avanzando, con el objetivo ahora en los menores de 50 años. Las tiendas, bares y gimnasios no esenciales volvían a abrir sus puertas ayer, como parte del plan de reapertura de Boris Johnson, lo que permitirá acelerar la vuelta a la normalidad y el aumento del consumo a niveles previos a los de la pandemia.
Las preocupaciones relacionadas con la vacuna de AstraZeneca y el posible vínculo con los coágulos de sangre que puede causar, han perjudicado a la Libra, que, con una ligera subida en su cruce frente al Euro, se sitúa en la actualidad en niveles de 0,8650. Además de Reino Unido, los posibles efectos secundarios de la vacuna también son una preocupación importante para Europa, donde la aplicación de la vacuna está muy extendida. La administración ha sido cancelada en varios países y restringida en otros para ciertos grupos de población según la edad.
La canciller alemana, Angela Merkel, comentaba hace unos días que la tasa actual de infección por coronavirus sigue siendo demasiado alta y agregó que la tercera ola podría ser la más dura hasta ahora. La mandataria señaló que la producción de vacunas debe incrementarse significativamente, tanto en Europa como en Alemania. En el país están listos para extender el confinamiento, ante el aumento de casos, en contraste con la tendencia de ir levantando las medidas restrictivas que están llevando otros países de su entorno.