En el calendario de indicadores económicos relevantes de esta semana tendrá especial importancia la reunión de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), en la que se discutirá el aumento de la producción a partir de abril. Mientras tanto, en la Zona Euro, los datos de inflación, PMI, ventas minoristas y desempleo, mostrarán cómo le va a la economía antes de la próxima reunión de marzo del Banco Central Europeo, que se celebrará el día 12 de este mismo mes. En esta semana que viene cargada de datos, también debemos estar muy atentos a los datos de empleo en Alemania.
Respecto a los datos que se conocían la semana pasada en la Eurozona, los datos macroeconómicos fueron alentadores, con el índice IFO de Alemania en 92,4. La inflación en Europa ha aumentado un 0,9% interanual en enero. La fuerte relajación en EE.UU. en el tramo final del viernes pasado, llevó a las curvas en Europa a experimentar un fuerte «flattening» en las curvas de gobierno europeas. Si en los datos que conoceremos esta semana, como pueden ser la inflación de Alemania y la UME, se puede ver una dinámica de desaceleración en el IPC, el Banco Central Europeo podría ejercer una política agresiva con las PEPP. El BCE no encuentra explicación fundamental al tensionamiento de las curvas (según Yannis Stournaras) y para aplicar una contención a lo que está pasando, aplicará su política a través de los PEPP. Además, al BCE no le parece que las expectativas de inflación vayan a ser persistentes en el tiempo, aunque si son conscientes que se van a incrementar en el corto plazo, por lo que creen conveniente que se mantengan los estímulos fiscales.
El par EUR/USD sufrió el viernes de la semana pasada una importante caída, perdiendo una figura desde la apertura hasta el cierre de la sesión. El par ha comenzado esta semana en niveles alrededor de 1,2090, si bien está pendiente de la publicación del PMI manufacturero de Alemania y Estados Unidos y de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE.
La Libra continúa con su avance, en niveles alrededor de 0,8636 en su cruce frente al Euro. Los agresivos esfuerzos del gobierno de Reino Unido para frenar la amenaza del virus están dando sus frutos con un importante descenso de los casos diarios de contagiados por Covid-19. Si hablamos de empleo en el Reino Unido, una opción que podrían estar planteándose es aumentar el gasto para preservar los puestos de trabajo, por lo que se generarán tensiones en el presupuesto del país. Unos de los planes para contener los desequilibrios, es incrementar los impuestos a las rentas y sociedades.