Blog Exporta Tu Valor

¿Está afectando la nueva variante Ómicron a la economía? Pincha aquí para descubrirlo

El mundo se pone alerta de nuevo ante una nueva amenaza por la variante del coronavirus, Ómicron, que podría ser más resistente a las vacunas. Sin embargo, las grandes farmacéuticas ya se han pronunciado afirmando que podrían tener una vacuna lista en un plazo comprendido entre dos semanas y dos meses, por lo que estos […]

omicron-afecta-economia

El mundo se pone alerta de nuevo ante una nueva amenaza por la variante del coronavirus, Ómicron, que podría ser más resistente a las vacunas. Sin embargo, las grandes farmacéuticas ya se han pronunciado afirmando que podrían tener una vacuna lista en un plazo comprendido entre dos semanas y dos meses, por lo que estos mensajes daban esperanza y relajaban al mercado.

 

El petróleo se desplomaba el viernes pasado más de un 10%, por lo que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) decidía retrasar la reunión prevista para ayer lunes y posponerla hasta el próximo miércoles, para evaluar exhaustivamente el impacto de la nueva cepa en la demanda. Por su parte, los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraban en rojo la semana ante el miedo a que se reactiven los confinamientos con motivo de esta nueva variante del coronavirus. Así, el Dow Jones, S&P y Nasdaq acumulaban tres semanas consecutivas de caídas. En el mercado de renta fija, el T-Note caía por debajo del 1.50%.

 

En cuanto al escenario europeo la semana terminaba con una situación similar a la anterior, los principales índices sufrían fuertes caídas y el mercado se mostraba muy preocupado ante la nueva variante del Covid-19, ya que esta parece tener una fuerte capacidad para mutar. Hasta ahora se han detectado casos en Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania, Italia, España y Países Bajos. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha declarado recientemente que la Zona Euro está en mejor forma para encarar esta nueva variante del coronavirus.

 

En cuanto a la Deuda Pública, la semana comenzaba con un ligerísimo rebote en la sesión del lunes, desde los mínimos tocados a cierre del viernes de la semana anterior (+1 pbs en los plazos a 10 años europeos). Recordemos que durante la sesión del pasado viernes se vio como retrocedían en algunos momentos las deudas Core entre 8 y 10 pbs. El causante de este retroceso una vez más fue la nueva variante del Covid-19 y su implicación tanto en la micro, con las nuevas restricciones impuestas, como en la macro, con las decisiones de los Bancos Centrales. De momento el mercado aún se encuentra evaluando las potenciales consecuencias de la nueva variante sudafricana que por lo que parece, se está extendiendo con mayor rapidez que las anteriores y con un mayor número de mutaciones que hacen que la efectividad de las vacunas pueda ser menor.

 

Al final el temor se centra en que se pueda truncar el buen ritmo que está llevando la recuperación económica, ya que en los principales sectores ya se estaba operando con normalidad, a lo que se unía el incremento significativo de la inflación que estaba haciendo que los Bancos Centrales diesen muestras de la retirada paulatina de las medidas extraordinarias o del inicio de la fase de subida de tipos. Si bien ahora surge la duda de si como consecuencia del impacto que Ómicron pueda tener en los diferentes sectores, los Bancos Centrales puedan ralentizar algo más el calendario previsto.

Deja una respuesta
X