Blog Exporta Tu Valor

Escenario de ayudas a la innovación

Durante 2021 se han publicado diversas ayudas, algunas de ellas ya con cargo de los fondos Next Generation. Es momento de hacer repaso sobre lo que nos ha dejado el año pasado, así como las próximas novedades previstas para este 2022. Podemos clasificar la tipología de las ayudas que han sido publicadas en 2021 en […]

ayudas-innovacion

Durante 2021 se han publicado diversas ayudas, algunas de ellas ya con cargo de los fondos Next Generation. Es momento de hacer repaso sobre lo que nos ha dejado el año pasado, así como las próximas novedades previstas para este 2022.

Podemos clasificar la tipología de las ayudas que han sido publicadas en 2021 en cuatro grandes bloques, que, a su vez, coinciden exactamente con los pilares fundamentales que definen la estrategia de financiación de Next Generation: Medio Ambiente. Industria, Digitalización e Investigación y Desarrollo.

  • En términos de Medio Ambiente, han surgido diversas ayudas en materia de eficiencia energética, movilidad sostenible (Moves III, Moves Flotas), rehabilitación energética de edificios y fuentes de energías renovables (como la de Autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable). Muchas de estas ayudas siguen abiertas actualmente y alguna de ellas pueden extenderse hasta 2023.
  • Otra de las palancas clave en el Plan España Puede, es el concepto de Digitalización, sobre el cual han surgido algunas ayudas y se prevén que sigan publicándose durante este año y el siguiente. Ejemplos de esto son las ayudas autonómicas de Adelante Digitalización o el Programa Kit Digital, que posibilita que las Pymes puedan abordar proyectos de digitalización empresarial.
  • En cuanto a las ayudas en el marco del I+D+i, han sido muchos los programas que han sido publicados durante 2021, como los Neotec, CDTI PID Proyectos de Investigación y Desarrollo, Misiones, o la ayuda autonómica de CLM de Innova Adelante.
  • En el ámbito del sector industrial y agroindustrial, hemos tenido diversas ayudas a las empresas con proyectos dirigidos a la mejora y la transformación industrial. Algunos de estos programas ya venían siendo publicados años atrás, como los autonómicos FOCAL (Transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas), el Programa VINATI de ayudas a inversiones en el sector vitivinícola o los nacionales CDTI LIC, CDTI LICA, Industria Conectada 4.0 y otros han surgido por primera vez como el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) antiguamente conocido como Programa Reindustrialización y Competitividad.

El año 2022 se plantea, por parte de todos los actores relevantes, como crucial en lo que refiere a la ejecución de los fondos Next Generation EU. Desde principios de año, las diferentes comunicaciones realizadas desde la Administración y los diferentes órganos gestores de ayudas apuntan a que el 2022 y, en particular su primer semestre, será crucial en la movilización de los fondos destinados a empresas, universidades, centros de investigación y otros actores receptores de estos fondos.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó en la clausura de la XII edición del foro económico Spain Investors Day (SID) celebrado el pasado 13 de enero que en el primer semestre se abrirán 150 convocatorias para proyectos dotadas con 17.000 millones de los fondos europeos. Estas convocatorias complementarán las que se abrieron en 2021 o justo a principios de enero y continúan activas

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación ha abierto las convocatorias para la incorporación de personal cualificado y para proyectos de cooperación Público-Privada a las que presentar solicitudes durante el mes de febrero.

Este 2022 será el año en que se publicarán las primeras convocatorias asociadas a los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) ya aprobados. Cabe destacar la reciente aprobación del Perte Agroalimientario, dotado con más de 1.000 M EUR.  También está prevista la aprobación de otros muy relevantes como el de la Industria Aeroespacial o el En Español, nueva economía de la lengua entre otros que se irán aprobando a lo largo del año.

La normativa europea en esta materia es amplía y compleja, por ello, en Globalcaja, ponemos a tu disposición nuestra Oficina Técnica de Ayudas Públicas, un nuevo servicio de alto valor añadido con el que buscamos ayudar a las empresas a lo largo de todo el proceso de identificación, solicitud, preparación del expediente y posterior justificación de ayudas autonómicas, nacionales y europeas.

Deja una respuesta
X