Blog Exporta Tu Valor

¿Es el biogás la mejor solución ante el problema de aprovisionamiento?

En estos últimos meses, los precios de la electricidad y del gas en Europa han incrementado hasta alcanzar niveles sin precedentes. La guerra de Ucrania está siendo sin duda el motivo principal de este incremento que, además, se ha visto impulsado estas últimas semanas tras la suspensión indefinida del suministro de gas a raíz de […]

biogas-suministros-gas

En estos últimos meses, los precios de la electricidad y del gas en Europa han incrementado hasta alcanzar niveles sin precedentes. La guerra de Ucrania está siendo sin duda el motivo principal de este incremento que, además, se ha visto impulsado estas últimas semanas tras la suspensión indefinida del suministro de gas a raíz de los ataques a la infraestructura de los gasoductos del Nord Stream.

Como hemos podido comprobar, la magnitud de este problema es muy grande, y deja entrever la enorme dependencia que tiene Europa al gas natural importado desde Rusia. Ante esta casuística, los países de la Unión Europea se han visto obligados a compensar esta pérdida a través del ahorro de energía y de la importación de fuentes alternativas. Ahora bien, cuando hablamos de fuentes alternativas, ¿a qué nos referimos? ¿Es posible intentar frenar esta dependencia a través de ellas?

En una sociedad en la que predominan los combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, la búsqueda y utilización de otras fuentes de energías más sostenibles está siendo en estos momentos una estrategia esencial para hacer frente a esta coyuntura. La energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica son tres de las energías renovables más conocidas. Sin embargo, junto a ellas surgen otras alternativas como el biogás.

Este gas renovable trata de hacerse hueco poniendo en valor su aportación a la economía circular. Y es que, a pesar de que la capacidad de suministro de esta fuente es limitada a corto plazo, en el medio su contribución para acabar con la dependencia del gas ruso es vital.

La importancia de este recurso es de tal magnitud, que este pasado lunes 12 de septiembre se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas para proyectos singulares de instalaciones de biogás en España enmarcadas dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. La dotación inicial es de 150 millones de euros. Pero es importante aclarar, ¿a quién está dirigida esta subvención?

 

Se debe tener en consideración que solamente son entendidas como subvencionables aquellas inversiones que, originadas por actividades desarrolladas en el territorio nacional, permitan aumentar el nivel de protección medioambiental derivado del impulso del biogás. En base a esto, se pueden distinguir dos programas. Por un lado, el Programa 1 está dirigido a todas las entidades que llevan a cabo una actividad económica, a consorcios y agrupaciones. Por otro lado, dentro del Programa 2 quedan enmarcadas todas aquellas entidades que pertenecen al sector público institucional y todas aquellas que no realizan ninguna actividad económica.

 

Ahora bien, ¿qué actuaciones han de seguir los proyectos financiables para poder obtener estas ayudas?  Estas ayudas, otorgadas en forma de subvención a fondo perdido y en régimen de concurrencia competitiva, serán concedidas a todos aquellos proyectos financiables que cubran una o varias de las siguientes actuaciones:

  • Realización de instalaciones de producción de biogás con las materias primas incluidas en cada convocatoria, mediante digestión anaerobia, siempre que se produzca un aprovechamiento energético del mismo o se use para la producción de biometano.
  • Creación de instalaciones para que a partir de biogás se lleve a cabo producción de calor, generación de energía eléctrica, cogeneración o a partir de biogás de nueva generación, incluyendo por tanto el apartado anterior, se lleve a cabo su depuración hasta biometano para uso en transporte, inyección a red, usos térmicos distintos del transporte o para su uso en cogeneración eléctrica de alta eficiencia o para su transformación en otros productos con destino energético.
  • Establecimiento de instalaciones para el tratamiento del digerido para uso agrícola.

 

Cabe destacar también que todas las instalaciones acogidas al programa de incentivos aprobado por esta convocatoria deberán lograr una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 80 % en el caso de producir electricidad o calor, e igual o superior al 65 % en el caso de producir biometano para uso en transporte. Asimismo, todas ellas tendrán que contar con un sistema de monitorización de la energía eléctrica o térmica utilizable proporcionado por la instalación objeto de subvención.

En consecuencia, a pesar de que en la actualidad la producción de biogás resulta insuficiente para abastecer las necesidades energéticas de nuestro país, la gestión de residuos para obtener biogás ayuda, entre otras cosas, a mejorar la eficiencia general de los recursos, así como a generar beneficios en materia de seguridad energética y crear nuevas oportunidades de empleo.

*Puedes consultar información adicional a través del siguiente enlace:

https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/programa-de-incentivos-proyectos-singulares-de-instalaciones-de-biogas

Si crees que tu proyecto puede encajar en algunas de las líneas de esta ayuda, en Globalcaja, te podemos ayudar.

Ponemos a tu disposición nuestra Oficina Técnica, un servicio de alto valor añadido en el que te acompañamos durante todo el proceso de identificación, solicitud, preparación del expediente y posterior justificación de ayudas autonómicas, nacionales y europeas.

Te animamos a que contactes con nosotros a través de nuestra web  https://www.globalcaja.es/es/fondo-recuperacion-europeo-next-generation o a través de cualquiera de nuestras oficinas para obtener un diagnóstico personalizo.

Deja una respuesta
X