En el mercado de renta variable, se vivía un inicio de semana dispar en las bolsas europeas, ya que toda la atención está en las negociaciones del techo de deuda en Estados Unidos, con lo que se ve con cautela y desde la distancia un conflicto que puede hacer mella en la economía mundial. A destacar tuvimos los cierres del Ibex 35 (+0.58%), impulsado por los bancos, Euro Stoxx 50 (-0.22%) y Dax alemán (+0.32%). Como dato más remarcable, cabe destacar las subidas de más de un 6% en la bolsa de Grecia, tras la victoria en las elecciones del primer ministro conservador, Kyriakos Mitsotakis.
En cuanto a movimientos sectoriales, subida en la jornada de ocio, lujo, autos y retail, mientras que se quedaban en negativo energía o materias primas, sin movimientos en todo caso de especial relevancia. Destacar que, desde principios de mes, la tecnología sube un 6% mientras que el peor sector es el inmobiliario, que se deja un 7%.
Por lo que respecta a valores, sin noticias significativas, destacaba la subida de Bankinter, CaixaBank y Sabadell en la banca doméstica, junto con Grifols, Acciona Energía o Meliá, mientras que se quedaban atrás Solaria, Acerinox, Indra o Iberdrola. Dentro del índice Euro Stoxx 50, corregían en mayor medida Munich Re, Sanofi, Siemens o Bayer. Subían en cambio valores como Adyen, Hermes, Kering y Adidas.
En Estados Unidos, sigue sin resolverse el impase de la deuda después de que ayer tampoco se alcanzara un acuerdo. McCarthy dijo que probablemente mantendrá conversaciones con Biden cada día hasta que se logre, mientras que la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, sigue poniendo presión al Congreso, reafirmando el 1 de junio como la fecha en que no podría hacer frente a los pagos. En Wall Street apertura plana, con cierre tranquilo para el S&P 500 (+0,02% en la sesión) cerrando en 4.192 enteros, a la espera de conocer los avances en las negociaciones sobre el techo de deuda. El tecnológico Nasdaq subía en cambio un 0,50% y sigue mostrando un alza superior al 20% en el año.