Blog Exporta Tu Valor

El sector financiero impulsa al IBEX 35

Los principales mercados están siendo arrastrados por la debilidad del sector tecnológico, que sacaba anoche a Wall Street de sus máximos y, de nuevo, con las noticias desalentadoras sobre niveles máximos de propagación de la Covid-19. Signo mixto para las principales bolsas europeas (Euro Stoxx -0.32%) en una sesión ayer lunes sin grandes referencias y […]

sector-financiero-ibex35

Los principales mercados están siendo arrastrados por la debilidad del sector tecnológico, que sacaba anoche a Wall Street de sus máximos y, de nuevo, con las noticias desalentadoras sobre niveles máximos de propagación de la Covid-19. Signo mixto para las principales bolsas europeas (Euro Stoxx -0.32%) en una sesión ayer lunes sin grandes referencias y con los inversores pendientes de la temporada de resultados empresariales y a la espera de la reunión del BCE el jueves.

 

Las bolsas comenzaron la semana con un tono mixto. Así, vimos una moderada corrección en la bolsa estadounidense, con una caída del 0,5% del S&P 500 y con un mercado también ligeramente a la baja en Europa (Euro Stoxx 50 -0,32%). La excepción a esta tendencia fue la espectacular subida relativa de la bolsa española, con un Ibex 35 que rebotó al alza un 1,14% hasta los 8.711 puntos. La razón principal de este comportamiento diferencial fue una vez más el sector financiero, cuyo peso en el selectivo español es muy superior a la media de otros países europeos.

 

Con un movimiento al alza del tipo del bono europeo a diez años, como el visto ayer hasta las cercanías del -0,20%, los bancos españoles subieron de manera espectacular, destacando BBVA (+3,4%), Santander (+3,1%) o Sabadell (+2,4%) y recuperando así parte del terreno perdido en las últimas semanas. Otros valores con un excelente comportamiento ayer dentro del Ibex 35 fueron Meliá, Indra y Enagás. Por el lado negativo, caídas significativas de Fluidra (-3,5%), Solaria (-3%), Siemens Gamesa, Arcelor o Cie Automotive.

 

En la bolsa europea, con un comportamiento ligeramente a la baja al final de la sesión, vimos la anteriormente mencionada subida de la bolsa española, en menor medida de la francesa (+0,1%) y pequeñas caídas en Alemania (con un mínimo peso de bancos) o Italia. A nivel sectorial, las principales subidas tuvieron lugar en el sector financiero, retailers y consumo discrecional, frente a un peor comportamiento en tecnología, autos, industriales y químicas. En cuanto a valores, podríamos destacar la subida de Ahold (+2%), Bayer (+1,8%), Vinci, Sanofi o Danone, y por el lado de las caídas, la corrección de ASML, Infineon o Prosus en Tecnología, de Daimler y Volkswagen en autos o de Flutter en ocio.

 

Ayer tomaba protagonismo el futbol, con las destacadas noticias dentro de un sector tan relevante como el deporte, concretamente con el anuncio de la creación de la Super Liga de Europa, por parte de algunos de los clubs europeos más importantes. Pocas horas después del anuncio, las acciones de algunos clubs como la Juventus o el Manchester United se disparaban en bolsa. De llevarse a cabo esta modificación de la competición, sin duda dará un nuevo impulso económico a los veinte clubs que compondrán esta Super Liga y, en consecuencia, a las economías de los países participantes, que por el momento serían España, Inglaterra e Italia.

Deja una respuesta
X