El mercado de Renta Variable comenzaba la semana plano, con subida de futuros americanos y se desplomaba en la primera parte de la sesión por miedo al contagio del sector financiero estadounidense en Europa y el posible impacto en los tipos de interés, depósitos bancarios o beneficios. Todo esto llevaba a caídas a media mañana del 4% en el Ibex 35 o del 3,5% en el Euro Stoxx 50, con un sector financiero que se dejaba cerca de un 7%. Al cierre de la sesión el Euro Stoxx 50 bajaba un 3,14%, hasta los 4.096 puntos con un alza anual del 8%, hace una semana subía más de un 13%. Igualmente, el Ibex 35 corregía un 3,5%, más castigado por su exposición a bancos en índice, para cerrar en 8.958 puntos, con un alza del 8,8% en 2023.
Por sectores, aparte de la ya mencionada bajada del sector financiero que se dejaba un 6% al cierre y que ya solo sube un 7% en al año, tras haber llegado a subir más de un 20%, también corregían fuertemente autos, viajes, energía y seguros, mientras que los sectores de sesgo defensivo como salud, alimentación o electricidad se comportaban favorablemente cómo activos refugio. En lo que se refiere a valores, en el Ibex 35 destacaban bajadas del 11,8% en Sabadell, más del 8% en BBVA o Bankinter y del 7% en Santander o Unicaja. En cambio, el mejor comportamiento en el día era para defensivas como Naturgy, Red Eléctrica, Cellnex, o Enagas.
La apertura de los mercados estadounidenses fue con ligeras caídas, lo que marcaba una jornada de escasa volatilidad, para acabar con un descenso final del 0,15% en el S&P 500, hasta los 3.855 puntos, acumulando un avance de tan solo un 0,42% en 2023. El Nasdaq subía un 0,45% y el Dow Jones bajaba un 0,28%.