La jornada de ayer en Renta Variable iba claramente de menos a más en los mercados europeos, para acabar un desafortunado mes de febrero con un Euro Stoxx 50 que comenzaba cayendo cerca de un 3%, para acabar corrigiendo tan sólo un 1,17%, hasta los 3.924 puntos de índice, con noticias algo más favorables sobre el proceso de negociación entre Rusia y Ucrania. Aún mejor comportamiento tuvo el Ibex 35, que finalizaba la sesión prácticamente plano, con un leve retroceso del 0.09%, hasta los 8.479 puntos, si bien acumula en el mes una caída del 1.55%.
A nivel sectorial, el peor comportamiento lo registraba el sector bancario, con una caída superior al 4,5% en el día y entrando en terreno claramente negativo en 2022 tras haber llegado a subir más de un 10% en febrero. En todas las bolsas europeas sufre especialmente la banca por la exposición de sus carteras a nombres rusos. Otros sectores que finalizaban la sesión de ayer en rojo son autos y seguros. En cambio, sigue la escalada alcista del sector eléctrico, que subía un 2% en la sesión, seguido de sectores como viajes o tecnología.
En cuanto a valores, la caída del sector financiero se veía claramente reflejada en la bolsa europea, dejándonos las mayores bajadas del Euro Stoxx 50 para ING, BNP Paribas e Intesa San Paolo, todas ellas con correcciones en torno al 7% en la sesión, junto con caídas superiores al 5% de Total o Anheuser Busch. Las mayores subidas se las anotaron valores castigados como Flutter, Kone o Adyen, junto con Iberdrola o Ahold.
En la bolsa española alzas de doble dígito para Siemens Gamesa y Solaria, con un mercado que, apuesta claramente por el sector de renovables en este entorno geopolítico, junto con Fluidra, Grifols tras los resultados publicados con unas guías más favorables para su negocio de plasma, o Pharmamar. En terreno negativo, las principales caídas fueron para los bancos, Santander y los más domésticos como Sabadell y Caixabank, junto con IAG y Meliá en el sector de viajes.
En Wall Street, vimos un comportamiento ligeramente a la baja de las bolsas estadounidenses, que se confirmaba al cierre de la sesión con un descenso del S&P 500 del 0,24% hasta los 4.373 puntos, aún con una subida del 0,4% del tecnológico Nasdaq. Los futuros europeos marcan hoy una apertura moderadamente a la baja.