Blog Exporta Tu Valor

El Remdesivir de Gilead, autorizado en la Unión Europea

La Comisión Europea aprobaba formalmente el uso de remdesivir, de la compañía biofarmacéutica estadounidense Gilead, como medicamento para tratar el Covid-19. Además, numerosos ensayos de posibles vacunas contra el coronavirus y otros tratamientos siguen su curso. En España y Europa se están dando rebrotes de magnitud controlable, los cuales en algunos casos están motivando confinamientos […]

El Remdesivir de Gilead, autorizado en la Unión Europea

La Comisión Europea aprobaba formalmente el uso de remdesivir, de la compañía biofarmacéutica estadounidense Gilead, como medicamento para tratar el Covid-19. Además, numerosos ensayos de posibles vacunas contra el coronavirus y otros tratamientos siguen su curso. En España y Europa se están dando rebrotes de magnitud controlable, los cuales en algunos casos están motivando confinamientos selectivos, sin que de momento suponga un claro riesgo de vuelta atrás generalizada.

En Renta Variable, hemos comenzado la semana con ganancias en las principales plazas, aunque los volúmenes de negociación siguen siendo moderados. Los inversores continúan sopesando las expectativas de un apoyo continuo por parte de gobiernos y bancos centrales, frente al aumento de los casos mundiales de coronavirus, que vuelve a ser preocupante en algunos casos.

El viernes pasado teníamos cierres en negativo en los índices europeos, tras las fuertes alzas registradas el día anterior, si bien se trataba de una jornada relativamente tranquila, ante el festivo estadounidense. El Eurostoxx 50 caía un 0,77%, con el Ibex 35 perdiendo un 1,27%. Todos los sectores europeos cerraban en rojo, a excepción de la tecnología, con una mínima ganancia del 0,05%. Las mayores pérdidas recaían en bancos, autos y equipamiento del hogar, con caídas que se quedaban en el entorno del 1,5%. En España, también los peores índices de la sesión eran Sabadell, Telefónica y Repsol, con pérdidas próximas al 3%, mientras que algunas utilities como Iberdrola, Red Eléctrica y Endesa, y CIE cerraban marginalmente en verde. En el cómputo semanal, tanto Ibex 35 como Eurostoxx 50 ganaban cerca de un 3%, por el 4% de subida del S&P 500.

El pasado viernes también destacó la publicación de los PMI de servicios que, en general, superaban las expectativas. Empezando por China, la versión de servicios de Caixin se elevaba hasta 58 puntos, mientras que en España o Francia también se superaba la barrera de 50 puntos. En Alemania se quedaba en 47,3 mientras que el global de la Eurozona se situaba en 48,3. El lunes se publicaba dicho indicador en EE.UU. y las ventas al por menor de la Zona Euro, como indicadores más relevantes. En el ámbito nacional, también se publicó el lunes la producción industrial de mayo en España, con una caída interanual del 24% frente al -34% de abril.

Deja una respuesta
X