El Ibex 35 sumaba en la jornada del viernes pasado un 0,23%, alcanzando los 9.095 puntos gracias al sector bancario, y saldaba el cómputo global de la semana pasada con unas ganancias del 0,7%. La decisión de incluir a Baleares en la lista verde de destinos por parte de Reino Unido, no estimuló como se esperaba al sector turístico, el cual cayó durante la sesión.
El resto de bolsas europeas consolidaron las fuertes subidas de la sesión del jueves en la sesión americana, apoyándose en los datos procedentes del plan de infraestructuras de Joe Biden. La semana cerraba con ganancias en las principales plazas europeas, donde el Euro Stoxx sumaba 0.91%. En este contexto, el Dax alemán ganó un 0,12%, el Mib italiano repuntó un 0,35% y el Ftse británico se revalorizó un 0,37%. Mientras, a contracorriente cerró el Cac francés (-0,12%).
A nivel nacional, el acuerdo sobre el plan de infraestructuras de 579.000 millones de dólares en Estados Unidos era una de las noticias más esperadas para algunas empresas del Ibex 35 como ArcelorMittal, que ayer encabezaba las ganancias del selectivo español con una subida del 2,68%. En el lado positivo, le seguían otros valores como Acerinox (+0,67%), ACS (+0,57%) y Ferrovial (+0,87%). El repunte de la deuda benefició a los bancos, donde BBVA se revalorizó un 1,89%, Santander un 1,13%, Sabadell un 0,67% y CaixaBank un 0,57%. En el extremo opuesto destacaba el freno ejercido por el valor de mayor ponderación del Ibex 35, Iberdrola, que perdía un 1,10%. El sector turístico también se replegaba en bolsa con IAG cayendo un 2,27% y Meliá un 2,14%.
En Wall Street, el nuevo plan de infraestructuras de Joe Biden y la contención en las cifras de inflación, permitieron a los principales índices norteamericanos avanzar con fuerza, en una semana de rebotes volviendo a máximos históricos. Así, el Dow Jones subió un 3,4% en la semana, y sigue acortando distancias con su último récord, el S&P 500 se revalorizó un 2,7%, y el índice Nasdaq un 2,4%.