En Europa, el PIB de la eurozona registró una contracción del 3,8% en el primer trimestre (-3,2% en tasa interanual), datos que se encuentran en línea a lo esperado. Un informe elaborado por el Parlamento Europeo señala que podría reducirse entre un 17% y un 22,7% en el caso de que se desmantelara el mercado único. También la economía alemana mostró una contracción intertrimestral en el primer trimestre de 2020 del -2.2%, cumpliendo con las expectativas del mercado, pero siendo esta inferior a la contracción mostrada por el PIB de otras grandes economías fuera de Europa. En el informe publicado junto con el PIB del primer trimestre del 2020 se destaca que la caída de la economía germana puede haber alcanzado su punto álgido en abril y se estiman mejoras sustanciales a partir del mes de mayo.
Desde el BCE, su presidenta Christine Lagarde señaló que la institución se compromete a realizar mayores estímulos si ven que con los actuales se han quedado cortos, así, la Autoridad Monetaria podría ajustar la duración y volumen de los programas que ya vienen aplicando.
En otro ámbito, el Eurogrupo activaba el viernes el MEDE, la línea de crédito de 240.000 millones de euros para paliar los efectos de la pandemia. Los Estados que lo soliciten podrán recibir un préstamo de hasta el 2% de su PIB a pagar en diez años, con comisión de apertura del 0,25%, y tipo de interés anual del 0,115%, para cubrir costes sanitarios, ligados a la crisis del coronavirus. Adicionalmente, esta semana el Consejo Europeo dará luz verde al programa “SURE”, una clase de seguro de desempleo que, por un total de 100.000 millones de euros, contribuirá a financiar pagos extraordinarios de desempleo y ERTE’s.