Blog Exporta Tu Valor

El optimismo sobre las vacunas sigue animando los mercados

Vuelve el tono entusiasta a los mercados, desde Asia llegan nuevas señales de reactivación económica en la región y, además, nos encontramos ante un gran optimismo sobre el hecho de que las vacunas impulsarán la economía mundial. También ha repuntado la actividad industrial en noviembre en las mayores economías orientadas hacia la exportación.   La […]

optimismo-vacunas - mercados

Vuelve el tono entusiasta a los mercados, desde Asia llegan nuevas señales de reactivación económica en la región y, además, nos encontramos ante un gran optimismo sobre el hecho de que las vacunas impulsarán la economía mundial. También ha repuntado la actividad industrial en noviembre en las mayores economías orientadas hacia la exportación.

 

La empresa estadounidense de biotecnología Moderna anunció ayer que planea solicitar autorización para su vacuna contra la Covid-19 en Estados Unidos y Europa. Este motivo propiciaba que los mercados se volvieran a revolucionar tras anunciar además los resultados completos de su estudio de última etapa, que muestran una efectividad del 94.1% sin problemas de seguridad graves. Las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca también anunciaron niveles de efectividad similares en las últimas semanas.

 

Según los cálculos de los expertos, si todo va bien la vacuna de Moderna podría empezar a distribuirse en EE.UU. antes de Nochebuena. Hoy martes se reúnen de urgencia las autoridades sanitarias de Estados Unidos, el anuncio de la reunión indica que la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU.) podría estar a punto de autorizar la distribución de la vacuna, al menos para los grupos de mayor riesgo.

 

El par EUR/USD se fue ayer lunes a niveles superiores de 1,1950, llegando a romper la barrera de 1,20 durante algunos minutos. La fortaleza del Euro se debe sobre todo a las noticias positivas que nos llegan de las diferentes vacunas.  El anuncio de la efectividad de las vacunas y la confianza del mercado en la aprobación de nuevos estímulos fiscales por parte de los Bancos Centrales en el corto plazo han dado alas a los principales índices bursátiles, especialmente en Estados Unidos, lo que va en detrimento del Dólar, que pierde valor como activo refugio.

 

También debemos recordar que la semana pasada, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acordó comenzar una transición formal con la administración del nuevo presidente electo Joe Biden para asumir el cargo, aunque al mismo tiempo, prometió seguir impugnando el resultado de las elecciones. La pandemia en Estados Unidos continúa con una evolución bastante negativa, aunque sigue sin haber restricciones a nivel nacional y las hospitalizaciones en el país han estado batiendo récords durante diecisiete días seguidos. En lo referente a la segunda ola de coronavirus en Europa, los datos son algo más esperanzadores y parece que mejoran poco a poco, después de casi un mes de restricciones. A pesar de ello, Alemania alcanzó su tasa de mortalidad más alta desde que empezó la pandemia la semana pasada, por lo que la Canciller Angela Merkel dijo que las medidas de restricción se prorrogarán en el corto plazo.

Deja una respuesta
X